

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Fondo Emprender del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) continúa impulsando el desarrollo económico y social de Colombia con un significativo apoyo a los pequeños emprendedores. En esta ocasión, se destinarán $10.300 millones para financiar proyectos productivos en 15 convocatorias abiertas en varias regiones del país, enfocadas principalmente en negocios de campesinas y campesinos.
Estas convocatorias, lideradas por el director general del Sena Jorge Eduardo Londoño Ulloa, buscan fortalecer la justicia social, ambiental y económica en las zonas rurales. La directora de Empleo y Trabajo del Sena, Luz Dana Leal, destacó que esta es una oportunidad única para que la población campesina inicie su ruta emprendedora. "Invitamos a los campesinos colombianos a creer en sus ideas y acercarse al Sena. Estas convocatorias están diseñadas para brindarles el apoyo que necesitan para transformar sus sueños en realidad", expresó Leal.
(Lea también: Carrera técnica de cocina en el Sena para el 2025: cuándo inician las clases)
Los recursos de capital semilla están disponibles en varios departamentos y municipios, incluyendo:
Los interesados pueden consultar las condiciones específicas en el Fondo Emprender del Sena o acercarse a uno de los 118 Centros de Desarrollo Empresarial del Sena para recibir orientación gratuita.
Publicidad
Esta convocatoria está dirigida principalmente a campesinas y campesinos de los municipios priorizados en los departamentos de Boyacá, Nariño, Antioquia, Huila, Cauca y Chocó. Además de cumplir con los requisitos generales del Fondo Emprender, se debe tener en cuenta lo siguiente:
Las convocatorias están abiertas hasta agotar los recursos asignados. Se recomienda iniciar el proceso lo antes posible para garantizar la participación. Los documentos que necesita para inscribirse al Fondo Emprender del Sena le serán comunicados una vez esté completando el proceso de inscripción, sin embargo, se requiere por lo menos de 3 y son los siguientes.
El Fondo Emprender del Sena es una iniciativa de capital semilla creada para financiar proyectos productivos de ciudadanos colombianos. Este fondo promueve el emprendimiento, principalmente en poblaciones vulnerables y rurales, con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial del país. Desde su creación, ha sido clave en la generación de empleo y en la transformación económica, brindando recursos a quienes desean iniciar o consolidar su negocio.
Publicidad