

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Ser reportado injustamente ante centrales de riesgo puede ser una experiencia frustrante y estresante. Sin embargo, existen mecanismos legales y procedimientos establecidos para corregir estos errores y proteger su historial crediticio. Noticias Caracol habló con Cristian Castillo, vicepresidente de producto de Datacrédito, quien informó cuál es el paso a seguir en casos como estos.
Existen varios casos en los que personas han sido reportadas injustamente en Datacrédito. A continuación, se presentan algunos ejemplos comunes:
(Lea también: ¿Cuántos días de mora debe tener para que lo reporten en Datacrédito? Esto explica un experto)
La recomendación del experto es acudir a la entidad donde fue reportado, presentar una reclamación explicando lo sucedido. Dicha entidad tiene un plazo para dar respuesta a dicha queja. No obstante, si no hay una solución, el paso a seguir es presentar un derecho de petición ante la Superintendencia Financiera.¿Cuánto dura un reporte negativo en Datacrédito?
Cristian explicó a Noticias Caracol que la duración de un reporte en Datacrédito depende del periodo en que la persona estuvo en mora. La regla estándar establece que la mora dura el doble del tiempo que la persona estuvo en mora después de haber hecho el pago. Por ejemplo, si una persona tuvo una mora de 30 días y pagó en el día 31, el reporte negativo permanecerá por 60 días.
Además, la ley establece un tiempo máximo de cuatro años; es decir, la mora no puede durar más de cuatro años visible en el historial de crédito de una persona. "Es importante que las personas se acerquen a la entidad con la cual tienen la deuda en mora y busquen un acuerdo de pago para sanear su historial crediticio lo antes posible", mencionó Castillo.¿Y si el reporte negativo fue injusto?
Si el reporte negativo en Datacrédito fue injusto, como en casos de fraude o errores ajenos al titular de la deuda, la duración del reporte puede ser diferente. Las entidades tienen la potestad de corregir la información en línea una vez completan la investigación y tienen todas las evidencias necesarias. En estos casos, el reporte negativo puede ser eliminado inmediatamente y no se aplica la regla del doble del tiempo de la mora.
Publicidad
Para iniciar este proceso, los ciudadanos pueden hacer reclamos y derechos de petición a las entidades, anexando todas las evidencias necesarias. La comunicación ideal es directamente con la entidad responsable del reporte, ya que esto agiliza el proceso. Datacrédito también ofrece canales para estas solicitudes a través de su portal Mi Datacrédito, donde los ciudadanos pueden conocer su historial crediticio y verificar que la información sea correcta.
(Lea también: ¿Lo pueden reportar en Datacrédito por no pagar la administración de su conjunto?)