Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los stickers de Whatsapp se han convertido en una importante herramienta para transmitir mensajes. A través de divertidas imágenes que se pueden enviar con facilidad a cualquier chat o grupo, los usuarios de esta plataforma pueden expresar con mayor facilidad sus ideas o sus emociones sin recurrir a los tradicionales emojis. Pero el auge de estos elementos gráficos también involucra cierta responsabilidad no solo para quienes los usan, sino también para quienes pueden crearlos.
Y es que una tendencia que cada vez se hace más común entre grupos de amigos o personas cercanas consiste en crear stickers con imágenes graciosas de otras personas. Bien sea para recordar una anécdota divertida o para sacarles risas a los compañeros de clase o de trabajo, el uso de stickers con imágenes de personas cercanas se ha vuelto un acto constante que con el paso del tiempo se ha normalizado en Colombia; sin embargo, aunque pocos lo sepan, un uso irresponsable de estas herramientas podría acarrear problemas legales.
El abogado laboral colombiano Camilo García, a través de una reciente publicación desde su cuenta de Tiktok, advirtió sobre los riesgos a los que se exponen aquellas personas que suelen hacer este tipo de stickers con fotografías de sus compañeros de trabajo, pues un mal recibimiento de este tipo de imágenes podría darle la facultad a las personas con las que se hizo esta pieza gráfica de tomar medidas disciplinarias en contra de los autores.
Publicidad
García explica que si en un ambiente laboral una persona opta por crear y divulgar stickers de sus compañeros, podría estar incurriendo en acoso laboral de acuerdo con la Ley 1010 del año 2006. Y es que, acorde con la normativa nacional, el acoso laboral es definido, según el artículo segundo de la ley citada, como "toda expresión verbal injuriosa o ultrajante que lesione la integridad moral o los derechos a la intimidad y al buen nombre de quienes participen en una relación de trabajo de tipo laboral o todo comportamiento tendiente a menoscabar la autoestima y la dignidad de quien participe en una relación de trabajo de tipo laboral"; según el juirista, los stickers que incomoden a los compañeros de trabajo podrían ser incluidos en esta categoría.
¡Ojo! Si en su trabajo hay un 'chistosito' que le hizo un sticker y que lo divulgó, eso puede constituirse como acoso laboral de conformidad con la ley 1010 del año 2006 en su artículo segundo, que nos habla del maltrato laboral. Esta conducta podría constituirse como esos actos que atentan contra la dignidad del trabajador y, por tanto, ese trabajador (el afectado) podría tomar dos acciones", dijo el experto en un video publicado desde su cuenta de Titkok.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO