
Se está completando los primeros seis meses del 2025 y ya se siente la cercanía de algunas de las temporadas más intensas del año: Día de las Cometas, Festividades Nacionales, Amor y Amistad, Halloween, Navidad, Fin de Año, etc., con ellas, también llegan los gastos fuertes. Por eso, muchas personas comienzan a prepararse económicamente desde ahora. Aunque parezca difícil, realizar un ahorro de un millón de pesos colombianos antes de diciembre es posible.
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA), a través de su blog, explicó cómo lograr esta meta de ahorro de manera sencilla y progresiva. Aunque pueda parecer ambicioso en un contexto donde el costo de vida sigue en aumento, con una buena planificación y constancia, incluso quienes tienen ingresos limitados pueden lograrlo.
La clave está en adoptar un método de ahorro escalonado, ajustado a la realidad de cada persona. También es fundamental evitar los llamados ‘gastos hormiga’ que, aunque pequeños, terminan afectando significativamente el presupuesto mensual. Las estrategias de ahorro siguen siendo uno de los temas más recurrentes entre los colombianos, y el FNA compartió un método práctico que puede adaptarse a cualquier nivel de ingreso, incluso iniciando con aportes diarios desde $4.800.

Publicidad
¿Cómo ahorrar un millón de pesos en seis meses?
La propuesta del FNA se basa en el método de ahorro escalonado, también conocido como ‘bola de nieve’. Este consiste en aumentar semanalmente el monto ahorrado, comenzando con cifras pequeñas y manejables. Esto permite que el impacto financiero inicial sea bajo y, al mismo tiempo, se fortalezca el hábito del ahorro a medida que avanza el tiempo.
Quedando poco más de seis meses para cerrar el año, este sistema es ideal para quienes buscan una meta clara. Para alcanzar el millón de pesos antes de diciembre, se podría ahorrar un promedio de $4.800 diarios, o seguir una tabla semanal que incremente de manera gradual el monto guardado.
El método de ahorro progresivo: paso a paso
El método más recomendado para alcanzar esta meta es el ahorro progresivo semanal. Este consiste en iniciar con un monto bajo e ir incrementándolo cada semana. Por ejemplo:
Semana 1 | 26000 | 26000 |
Semana 2 | 27000 | 53000 |
Semana 3 | 28000 | 81000 |
Semana 4 | 29000 | 110000 |
Semana 5 | 30000 | 140000 |
Semana 6 | 31000 | 171000 |
Semana 7 | 32000 | 203000 |
Semana 8 | 33000 | 236000 |
Semana 9 | 34000 | 270000 |
Semana 10 | 35000 | 305000 |
Semana 11 | 36000 | 341000 |
Semana 12 | 37000 | 378000 |
Semana 13 | 38000 | 416000 |
Semana 14 | 39000 | 455000 |
Semana 15 | 40000 | 495000 |
Semana 16 | 41000 | 536000 |
Semana 17 | 42000 | 578000 |
Semana 18 | 43000 | 621000 |
Semana 19 | 44000 | 665000 |
Semana 20 | 45000 | 710000 |
Semana 21 | 46000 | 756000 |
Semana 22 | 47000 | 803000 |
Semana 23 | 48000 | 851000 |
Semana 24 | 49000 | 900000 |
Semana 25 | 50000 | 950000 |
Semana 26 | 51000 | 1001000 |
Siguiendo este esquema, al finalizar las 26 semanas (de junio a diciembre), se habrá acumulado un total de $1.001.000 COP. Este método es ideal para quienes tienen ingresos variables o desean evitar un impacto fuerte en su flujo de caja mensual.
Alternativa con monedas: el método de las 1.000 monedas
Otra opción práctica y popular es el método de las monedas de $1.000. La idea es simple: guardar una moneda de $1.000 cada día. Si se inicia en junio, se necesitarían aproximadamente 1.000 monedas en 7 meses, lo que equivale a guardar unas 5 monedas diarias.
Publicidad
Este método es útil para quienes manejan efectivo con frecuencia y desean un sistema tangible de ahorro. También puede aplicarse con monedas de $500, aunque en ese caso se necesitarían 2.000 monedas en 7 meses, lo que implica un mayor compromiso diario.

Consejos para mantener el hábito de ahorro
Identifique y elimine los gastos hormiga
Los gastos hormigason pequeñas compras diarias que, aunque parecen insignificantes, suman grandes cantidades al mes. Ejemplos comunes incluyen cafés, snacks, transporte por aplicaciones o suscripciones que no se usan. Identificarlos y reducirlos puede liberar recursos para el ahorro sin necesidad de aumentar ingresos.
Automatice su ahorro
Si recibe ingresos fijos,puede programaruna transferencia automática semanal o mensual a una cuenta de ahorros separada. Esto reduce la tentación de gastar el dinero y convierte el ahorro en una obligación más, como pagar un servicio.
Use una alcancía o aplicación de ahorro
Para quienes prefieren métodos físicos, una alcancía puede ser una herramienta efectiva. En cambio, si prefiere lo digital, existen aplicaciones bancarias y fintechs que permiten redondear compras y guardar automáticamente la diferencia, o establecer metas de ahorro con recordatorios y seguimiento.

¿Qué hacer con el millón ahorrado?
Una vez alcanzado el objetivo, lo ideal es no gastarlo de inmediato. Puede convertirse en un fondo de emergencia, una inversión en un CDT, o incluso el capital inicial para un emprendimiento pequeño. Lo importante es que ese dinero represente una mejora en su bienestar financiero.
Evalúe nuevas metas
Después de lograr esta meta, puede plantearse nuevos objetivos: ahorrar $2 millones en un año, pagar una deuda, o financiar un curso. El hábito ya estará formado, y eso es lo más valioso del proceso.
DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
DSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Lea también:
Publicidad