Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Diciembre es un mes de mayor movimiento económico para millones de personas: compras, transferencias, giros, aguinaldos y celebraciones hacen que los sistemas financieros trabajen al límite. Así mismo, es la época en la que ciberdelincuentes aprovechan para estafar a usuarios de plataformas digitales, incluido el banco digital Nequi.
Para esto, la entidad financiera lanzó este 20 de noviembre una estrategia usando música decembrina para dar a conocer cuáles son los nuevos intentos de estafa en esta época. En alianza con Discos Fuentes, presentó los "papayazos bailables", versiones adaptadas de tres canciones reconocidas en diciembre: Adonay, El hijo ausente y La plata, reinterpretación a cargo de Los Cumbia Star, nominados al Grammy, y del grupo vallenato Veba.
Estas canciones pretenden explicar a los usuarios cómo operan engaños como el pishing, smishing y el vishing, principalmente para que usuarios desconfien de mensajes, llamadas o correos que soliciten información sensible. Según Andrés Vásquez, CEO de Nequi, la apuesta busca "promover la prevención desde la información y educación financiera para este fin de año".
En Adonay, el título se cambió a "¿Adonay, por qué contestaste, Adonay?, la letra parodiada cuenta la historia de alguien que atiende una llamada en la que un supuesto asesor solicita códigos y contraseñas. Se trata del vishing, técnica en la que los delincuentes utilizan números falsos o suplantan líneas oficiales para convencer a las personas de entregar datos privados.
La recomendación central es no suministrar información por teléfono, pues ninguna entidad financiera solicita claves, códigos ni datos de autenticación por este medio. Ante una llamada sospechosa, expertos sugieren colgar y comunicarse directamente con los canales oficiales.
En El hijo ausente, renombrada "El fraude ausente", la adaptación menciona mensajes que llegan "falsamente" en nombre de familiares o entidades. Esa es la base del smishing: textos que incluyen enlaces a páginas fraudulentas o promesas de premios, descuentos o actualizaciones de información.
Los expertos aconsejan no abrir enlaces enviados por desconocidos, confirmar siempre el remitente y recordar que las aplicaciones solo deben descargarse desde tiendas oficiales, nunca desde vínculos que llegan por SMS.
La nueva versión de La plata, renombrada "Cuida la Plata", señala a quienes caen en correos falsos que piden verificar cuentas o compartir datos. En el phishing, los delincuentes construyen páginas idénticas a las de bancos o comercios para que los usuarios ingresen credenciales que luego son usadas para robar fondos.
Cuando un correo pide información personal, solicita iniciar sesión en un enlace desconocido o muestra señales de diseño sospechoso, lo aconsejable es eliminarlo y evitar cualquier interacción.
Publicidad
Además, Nequi habilitó el correo correosospechoso@nequi.com para reportar mensajes que aparenten pertenecer a la plataforma pero no provengan de sus canales oficiales.
Durante esta temporada, también se han multiplicado los comprobantes editados o generados desde aplicaciones fraudulentas que simulan transacciones reales.
Nequi recuerda que los movimientos no desaparecen de la app y pueden consultarse en cualquier momento. La herramienta de QR verificador permite confirmar si una transferencia se realizó con éxito, incluso para personas que no son usuarias de la plataforma.
Otra práctica que se ha vuelto común es la transferencia de dinero realizada supuestamente "por equivocación". Después del envío, alguien contacta al destinatario por llamada o mensaje para pedir la devolución inmediata. Para esto, la plataforma recomienda no devolver dinero por canales externos.
Publicidad
Si el envío fue un error real, tanto quien envía como quien recibe deben comunicarse directamente a través de la aplicación. La función "Pide plata" permite solicitar la reversión de un envío accidental, y es Nequi quien actúa como intermediario del proceso. Cuando un desconocido presiona desde otros medios, es motivo suficiente para desconfiar.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co