
Este viernes, 8 de agosto de 2025, el Banco de la República fijó la TRM en $4.049,35 por dólar estadounidense, valor que se mantuvo sin variación frente al día anterior. La TRM vigente para el 8 de agosto fue establecida el miércoles 6 de agosto, con vigencia para los días 7 y 8. El valor de apertura en el mercado spot fue de $4.073,00, alcanzando un máximo de $4.077,00 y un mínimo de $4.040,00. El cierre se ubicó en $4.046,10, y el promedio ponderado del día fue de $4.049,42.
En términos semanales, la TRM ha mostrado una disminución acumulada de $137,36, equivalente a una variación de -3,28 %. Frente al inicio del mes, se observa un incremento de $27,06, lo que representa una variación positiva de 0,67 %. Comparado con el mismo día del año anterior, el dólar ha bajado $86,92, es decir, -2,10 %. Desde el inicio de 2025, la TRM ha descendido $359,80, lo que equivale a una apreciación del peso colombiano de 8,16 % frente al dólar.
Últimas Noticias
Precio del dólar en casas de cambio en Colombia
Estos son los precios del dólar hoy en casas de cambio de seis ciudades principales de Colombia. Tenga en cuenta que los costos varían dependiendo de la ciudad y de la respectiva casa de cambio:
Ciudad | Precio de venta | |
---|---|---|
Bogotá D.C. | $3.970 | $4.050 |
Medellín | $3.850 | $4.000 |
Cali | $3.950 | $4.100 |
Cartagena | $3.750 | $3.980 |
Cúcuta | $4.280 | $4.000 |
Pereira | $3.730 | $3.800 |
¿Qué es la TRM y por qué es importante en Colombia?
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el valor oficial que establece cuántos pesos colombianos equivalen a un dólar estadounidense en un día determinado. Esta tasa es calculada y publicada por la Superintendencia Financiera de Colombia, con base en las operaciones reales de compra y venta de divisas que se realizan en el mercado cambiario. La TRM no es una tasa fija ni arbitraria; se determina a partir del promedio ponderado de las transacciones efectuadas entre entidades financieras autorizadas, lo que garantiza que refleje las condiciones reales del mercado.
Publicidad
La TRM cumple funciones esenciales en la economía colombiana. En primer lugar, sirve como referencia oficial para todas las operaciones que involucren conversión entre pesos y dólares. Esto incluye transacciones comerciales, contratos internacionales, pagos de importaciones, liquidación de exportaciones, cálculo de impuestos, y presentación de estados financieros. Por ejemplo, si una empresa colombiana importa maquinaria desde Estados Unidos, el valor en pesos que debe pagar se calcula con base en la TRM vigente en la fecha de la operación.
Además, la TRM tiene un papel importante en la planeación financiera de empresas y personas. Las compañías que manejan divisas deben monitorear la TRM para proyectar costos, ingresos y márgenes de ganancia. Los ciudadanos que reciben remesas, realizan compras internacionales o invierten en activos en dólares también dependen de esta tasa para tomar decisiones informadas. En este sentido, la TRM actúa como un indicador que permite anticipar el impacto de las variaciones cambiarias en el presupuesto personal o corporativo.
Publicidad
Otro aspecto relevante de la TRM es su uso en el sistema tributario colombiano. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) exige que las declaraciones de renta, activos en el exterior, y otras obligaciones fiscales que involucren moneda extranjera se presenten utilizando la TRM oficial del día correspondiente.
Euro se mantiene por encima de los 1,16 dólares
El euro se mantuvo este jueves por encima de los 1,16 dólares y hacia las 17:00 GMT se cambiaba en el mercado de divisas de Fráncfort a 1,1622 dólares, ligeramente por debajo de los 1,1625 del día anterior. El Banco Central Europeo fijo el tipo de cambio de referencia del euro en 1,1643 dólares.
Con respecto a otras divisas importantes, el BCE fijo los tipos de referencia en 0,86730 libras esterlinas, 171,60 yenes japoneses y 0,9413 francos suizos. La tendencia a la estabilidad del euro en los últimos días ante el dólar es atribuida por los analistas a los datos del pasado martes sobre la economía de Estados Unidos, que puso bajo presión a la moneda estadounidense.
EFE
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL