Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) para hoy, viernes 14 de noviembre de 2025, se ubica en 3.719,60 pesos. Este valor en el precio del dólar refleja una ligera baja de $0,11 frente al día anterior, cuando cerró en 3.719,71 pesos. La variación diaria, si bien es mínima, confirma una tendencia reciente de fortalecimiento del peso colombiano frente al dólar estadounidense.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
Analizando el comportamiento de la TRM durante noviembre, se advierte una clara recuperación del peso. El mes comenzó con un valor bastante superior, ubicado en 3.860,12 pesos por dólar el sábado 1 de noviembre. Desde entonces, el mercado ha mostrado una evolución predominantemente bajista para la TRM, que alcanzó un máximo intermensual de 3.872,47 pesos el miércoles 5, seguido por una sucesión de descensos que llevaron el indicador hacia los valores actuales.
"Esta revaluación del peso que ya coloca el dólar al nivel como lo recibí (el 7 de agosto de 2022) de (el gobierno del presidente Iván) Duque, es el producto de la tasa de interés del Banco de la República y de por qué la economía es pura dialéctica. Todo crea su contrario", expresó Petro, en X.
Según analistas, el comportamiento del dólar se debe a diferentes factores, tales como la ingente entrada de remesas al país, las exportaciones principalmente de café y las menores tasas de interés en Estados Unidos, que hacen que los inversores se refugien en los mercados emergentes. Petro celebró además que "la revaluación provoca una reducción de la deuda externa frente a la economía colombiana, y mejora el déficit fiscal".
Publicidad
Sin embargo, el mandatario criticó al Banco de la República (autoridad monetaria) por mantener inalterada desde abril pasado la tasa básica de interés en el 9,25 %, algo que considera clave para "reactivar la economía". "Mantener la tasa de interés real muy alta por parte del banco, hace ascender el endeudamiento interno creando enormes utilidades especulativas, que incluye la inflación por utilidades, es decir subir precios solo para subir utilidades especulativas, se ve claro en el gas, el agua y la energía eléctrica, y las utilidades bancarias", expresó Petro.
Igualmente, consideró que "el nuevo camino sano a seguir es despegar la producción en mayor medida a lo que hemos hecho y eso se hace con algunos aranceles, poniendo impuestos a las actividades especulativas y bajando la tasa de interés".
Publicidad
Pese a que el pesó llegó a negociarse hoy por debajo de los 3.700 pesos, la Superintendencia Financiera calculó que la tasa representativa del mercado (TMR), que rige las operaciones cambiarias se sitúa en 3.719,71 pesos por dólar, casi 200 pesos menos que los 3.913,24 registrados hace un mes el 13 de octubre.
Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este jueves 13 de noviembre de 2025, los valores promedio son los siguientes:
Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el parámetro oficial que define el valor del dólar frente al peso colombiano en el ámbito financiero y comercial. Este indicador se calcula diariamente con base en las operaciones de compra y venta de divisas realizadas por los intermediarios autorizados en el país, reflejando el comportamiento real del mercado cambiario.
La certificación de la TRM está a cargo de la Superintendencia Financiera de Colombia, que publica el valor cada día hábil y establece su vigencia por un periodo de 24 horas. Conviene precisar que esta tasa no coincide con el precio que se observa en casas de cambio o en transacciones informales, donde influyen factores adicionales como comisiones, disponibilidad de efectivo y condiciones locales de oferta y demanda.
Por su carácter oficial, la TRM es una referencia indispensable en procesos como la liquidación de importaciones y exportaciones, el pago de obligaciones en moneda extranjera, la elaboración de reportes contables y la determinación de impuestos. Asimismo, constituye un punto de referencia para entidades financieras y empresas que realizan operaciones internacionales. Es importante subrayar que, aunque la TRM sirve como base normativa, el valor que se negocia en tiempo real en el mercado puede diferir, especialmente en escenarios de alta volatilidad, donde las variaciones son más marcadas.
Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Publicidad
EFE
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL