Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección ECONOMÍA Noticias Caracol 2025 DK

Precio del dólar hoy, jueves 28 de agosto de 2025, en Colombia: así abrió la TRM

En comparación con la Tasa Representativa del Mercado de ayer, el dólar tuvo hoy una variación del 0,18 %, es decir, 7,46 pesos. Vea el precio de la moneda en casas de cambio.

Precio del dólar en Colombia hoy, jueves 28 de agosto de 2025
Precio del dólar en Colombia hoy, jueves 28 de agosto de 2025 -
Getty Images

Según el Banco de la República, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este jueves 28 de agosto de 2025 fue fijada en $4.051,97 pesos por cada dólar estadounidense. Este valor en el precio del dólar corresponde a un aumento de $7,46 frente a la tasa del día anterior, que fue de $4.044,51. Este incremento equivale a una variación del 0,18 %.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

En comparación con el mismo día de la semana anterior (jueves 21 de agosto), cuando la TRM fue de $4.025,51, el precio del dólar ha subido $26,46, lo que equivale a un aumento del 0,66 %. Sin embargo, frente al mismo día del mes anterior (28 de julio), cuando la TRM se ubicó en $4.110,48, se observa una disminución de $58,51, equivalente a una caída del 1,42 %. Desde el inicio del año, la moneda estadounidense ha bajado $357,18, lo que representa una variación negativa del 8,10%.

Cotización del dólar en el mercado spot

Además de la TRM, el mercado spot —donde se realizan operaciones de compra y venta de divisas en tiempo real— también refleja el comportamiento del dólar. El día de ayer, miércoles 27 de agosto, el dólar abrió en $4.063,55, alcanzó un máximo de $4.072,30 y un mínimo de $4.028,95. El cierre se dio en $4.029,50, con un promedio diario de $4.051,98. Este comportamiento muestra una jornada con volatilidad moderada, en la que el precio osciló dentro de un rango estrecho. El volumen negociado fue de más de 1.223 millones de dólares, con 1.672 operaciones registradas.

¿Qué es la TRM y por qué es importante?

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el indicador oficial que establece el valor del dólar estadounidense frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Esta tasa es calculada diariamente por la Superintendencia Financiera de Colombia con base en las transacciones realizadas en el mercado cambiario durante el día anterior. La TRM tiene una vigencia de 24 horas y se utiliza como referencia para:

  • Liquidar operaciones de comercio exterior.
  • Calcular impuestos aduaneros.
  • Estimar el valor de activos y pasivos en moneda extranjera.
  • Realizar conversiones contables y financieras.

Su importancia radica en que proporciona una base confiable y transparente para la toma de decisiones económicas tanto en el sector público como privado. Además, permite a los ciudadanos y empresas anticipar el impacto de las fluctuaciones del dólar en sus finanzas personales, inversiones y costos de importación.

Precio del dólar en casas de cambio en Colombia

CiudadCompraVenta
Bogotá D.C.$3.960$4.040
Medellín$3.820$4.010
Cali$3.920$4.080
Cartagena$3.750$3.980
Cúcuta$4.270$3.970
Pereira$3.730$3.800

El euro cae por debajo de 1,16 dólares ante la crisis política en Francia

El euro cayó por debajo de 1,16 dólares ante la crisis política en Francia y el deterioro de la confianza del consumidor en Alemania debido a la preocupación por el empleo y la inflación. El euro se cambiaba hacia las 15.10 horas GMT a 1,1596 dólares, frente a los 1,1660 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1593 dólares.

El presidente francés, Emmanuel Macron, no quiere que se evite la discusión sobre la complicada situación financiera en la que está el país, pero tampoco que se caiga en el "catastrofismo", con una crisis política en puertas por la posible caída de su Gobierno el próximo 8 de septiembre. El primer ministro, François Bayrou, se someterá a un voto de confianza ese día que podría hacer caer su Gobierno en un momento en el que Francia se debe ajustar el cinturón dado su elevado endeudamiento.

"La crisis de Gobierno en Francia en torno a la esencial consolidación del presupuesto para limitar el aumento de la deuda y el incremento de los diferenciales franceses muestra lo rápido que puede estar el euro bajo presión si los niveles de deuda en la zona del euro se van de las manos", considera la analista de divisas de Commerzbank Antje Praefcke.

Publicidad

Por ello, Praefcke dice que Francia e Italia deben tomar medidas de ahorro y aprobar reformas. El temor a perder el empleo lleva a muchos consumidores en Alemania a consumir menos, como refleja la caída de la confianza del consumidor en agosto por tercer mes consecutivo. La crisis política de Francia ha impedido que el euro se haya beneficiado de la debilidad del dólar debido a las presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Reserva Federal (Fed) para ponerla baja su control.

Estos ataques a la Fed hacen temer a los inversores una pérdida de independencia del banco central más importante del mundo dada la importancia internacional del dólar en las finanzas internacionales como refleja la salida de capital de Estados Unidos. Las dudas sobre la capacidad de la Fed para establecer la política monetaria adecuada han debilitado al dólar pero han impedido también que el euro se deprecie más ante la crisis política en Francia. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1574 y 1,1641 dólares.

Publicidad

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL