

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con siete votos en contra y dos a favor, la sala plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió que el Pacto Histórico no puede usar sus logos en los tarjetones para la consulta del próximo 26 de octubre, en la que se elegirá quién irá a las elecciones presidenciales entre los precandidatos Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda. Lo anterior debido a que el organismo no ha reconocido la personalidad jurídica de ese movimiento político.
Cabe resaltar que muchos de los tarjetones ya fueron impresos con el logo, y algunos incluso estarían distribuidos en los municipios, por lo que esta decisión podría acarrear un detrimento patrimonial, pues la consulta popular tiene un costo de más de 200 mil millones de pesos, y tan solo la impresión de estos tarjetones tiene un valor de alrededor de 41 mil millones de pesos.
Cabe resaltar que una reciente decisión del Tribunal Superior de Bogotá dejó sin efectos las medidas cautelares que permitían parcialmente el reconocimiento del Pacto Histórico, y le dio la razón al CNE, organismo que previamente no le había otorgado la personalidad jurídica debido a que algunos de los partidos que querían fusionarse (Colombia Humana y Progresistas) no cumplían con los requisitos necesarios. Además, otro de los partidos (Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Comunista Colombiano) están siendo investigados.
Aunque en un principio se dijo que esto podría frenar la consulta, la Registraduría Nacional ratificó que esta seguía en pie. "El fallo del Tribunal Superior de Bogotá no le da una orden a la Registraduría de suspender la consulta", indicó Jaime Hernando Suárez, registrador delegado para lo electoral. Añadió que la consulta "fue solicitada por varios partidos que tienen personería jurídica" y no directamente del movimiento del que habla el fallo del Tribunal.
Publicidad
El registrador delegado para lo electoral en ese momento enfatizó en que desde el organismo han organizando todo para que se realicen estas consultas, y que se han acordado varios aspectos como que ya no serán 39 millones de tarjetones, como se había dicho en un principio, sino que será "un número muy inferior". Asimismo, aclaró que no se realizarán en el exterior.
Luego de conocer la decisión del CNE sobre los tarjetones, Corcho reaccionó y en su cuenta de X escribió: "No entendemos por qué el tarjetón tiene disposiciones distintas a las que solicitamos desde el inicio, en nombre del Pacto Histórico, al CNE y la Registraduría. Nos preocupa que aún no haya respuesta del Registrador Nacional. El CNE actuó de manera irregular al otorgar al Pacto Histórico una personería jurídica condicionada, sin permitirnos inscribir candidatos ni realizar consulta. Esa decisión fue derrotada cuando logramos medidas cautelares que siguen firmes, pues impugné el fallo del Tribunal Superior. Por tanto, hoy la personería jurídica del Pacto Histórico está plenamente vigente".
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL