

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El precio del dólar en Colombia es un indicador que refleja la relación cambiaria entre el peso colombiano y el dólar estadounidense. Este miércoles 1 de octubre de 2025, la TRM se ubicó en $3.923,55, lo que representa un incremento de $22,26 frente al valor registrado el martes 30 de septiembre, que fue de $3.901,29. Esta variación equivale a un aumento porcentual de 0,57% en tan solo un día.
Durante el mes de septiembre, el precio del dólar presentó una tendencia mixta con predominio de movimientos a la baja. El valor de apertura del mes fue de $4.018,41 el lunes 1 de septiembre, mientras que el cierre parcial del mes, registrado el martes 30 de septiembre, fue de $3.901,29. La diferencia entre estos dos valores muestra una disminución de $117,12, lo que equivale a una variación porcentual de -2,91% en el transcurso del mes.
El valor mínimo alcanzado por la TRM en septiembre fue de $3.844,47, registrado el miércoles 24 de septiembre, mientras que el valor máximo fue el del primer día del mes. El promedio mensual de la TRM se ubicó en $3.922,21, lo que indica que la mayoría de las cotizaciones estuvieron cercanas a ese nivel.
Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este miércoles 1 de octubre, los valores promedio son los siguientes:
Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.
La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.
La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.
Publicidad
El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.
El euro subió y se cambió este martes alrededor de 1,1750 dólares debido a la debilidad del billete verde ante el temor al cierre parcial del Gobierno de EE. UU. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1750 dólares, frente a los 1,1730 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1741 dólares. El dólar está a la defensiva debido a la preocupación por un posible cierre del Gobierno de Estados Unidos. El Gobierno podría quedar paralizado el miércoles si el Congreso estadounidense no logra este martes un acuerdo sobre el presupuesto. La Casa Blanca prepara ya el posible despido de funcionarios a gran escala.
Publicidad
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, consideró que con los tipos de interés en el 2 % la entidad está "bien posicionada para responder si los riesgos a la inflación se desplazan o si emergen nuevos impactos" que amenacen el objetivo. Lagarde dijo en Helsinki que "los riesgos para la inflación parecen bastante contenidos en ambas direcciones" por lo que el BCE considera adecuados los tipos de interés en el 2 %. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1712 y 1,1760 dólares.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL