

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este miércoles, 17 de septiembre de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en $3.881,92, según datos oficiales del Banco de la República. Este valor en el precio del dólar representa una disminución de $15,65 frente al día anterior, martes 16 de septiembre, lo que equivale a una variación negativa del 0,4 %. Este comportamiento mantiene al dólar por debajo del umbral psicológico de los $3.900, nivel que no se había visto desde junio de 2024. La caída sostenida del dólar frente al peso colombiano ha generado diversas interpretaciones en los sectores financiero, comercial y político.
La cotización del dólar ha venido descendiendo de manera constante en las últimas semanas. El valor actual de $3.881,92 representa el nivel más bajo en más de un año, desde el 4 de junio de 2024, cuando se registró una TRM de $3.860,92. En comparación con otros periodos, el comportamiento ha sido el siguiente:
Compra | Venta | |
---|---|---|
Bogotá D.C. | $3.940 | $4.020 |
Medellín | $3.780 | $3.940 |
Cali | $3.800 | $3.980 |
Cartagena | $3.750 | $3.980 |
Cúcuta | $4.240 | $3.910 |
Pereira | $3.730 | $3.800 |
Durante el mes de agosto de 2025, el precio dólar presentó una caída significativa. La Tasa Representativa del Mercado inició el mes en $4.186,71 el viernes 1 de agosto y cerró en $4.018,41 el domingo 31 de agosto. Esta variación representa una disminución de $168,30, equivalente a un descenso del 4,02% en el valor de la divisa frente al peso colombiano. El promedio de la TRM durante agosto fue de $4.047,41, con un valor mínimo de $4.008,70 registrado el 23 de agosto y un valor máximo de $4.186,71 al inicio del mes. La mediana se ubicó en $4.034,74, lo que indica que la mayoría de los días la TRM estuvo por debajo de ese valor. El comportamiento del dólar en agosto reflejó una baja volatilidad, con una desviación estándar de $43,31 y un coeficiente de variación de 1,07%.
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el indicador oficial que establece el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Esta tasa se calcula diariamente con base en las transacciones de compra y venta de divisas realizadas entre intermediarios financieros que operan en el mercado cambiario colombiano. La TRM es certificada por la Superintendencia Financiera y tiene vigencia de un día hábil.
Es importante aclarar que la TRM no refleja necesariamente el precio del dólar en casas de cambio o plataformas informales, donde pueden existir diferencias por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales.
El euro subió este martes y rozó los 1,1850 dólares, máximo desde septiembre de 2021, tras la mejora de la confianza inversora en Alemania y en la eurozona en septiembre. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1845 dólares, frente a los 1,1755 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1807 dólares. Las ventas minoristas subieron en Estados Unidos en agosto un 0,6 % respecto al mes anterior, más de lo previsto, y la cifras del mes anterior fueron revisadas al alza, lo que frenó la caída del dólar y las expectativas de un ciclo bajista agresivo de la Reserva Federal (Fed).
Publicidad
Los mercados han descontado que la Fed bajará los tipos de interés el miércoles de forma moderada. El índice de confianza inversora en Alemania del Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW) subió en septiembre 2,6 puntos, hasta 37,3 puntos.
"Los expertos de los mercados financieros son cautelosamente optimistas y el índice ZEW se ha estabilizado, pero la situación económica ha empeorado", dijo el presidente del instituto ZEW, Achim Wambach. Las expectativas en la coyuntura de la zona del euro y la valoración de la situación económica mejoraron en septiembre. La moneda única se cambió hasta el mediodía en una banda de fluctuación entre 1,1758 y 1,1847 dólares.
Publicidad
EFE
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL