

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este lunes 15 de septiembre de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en Colombia se fijó en $3.906,24 pesos por dólar estadounidense, según el reporte oficial del Banco de la República. Este valor representa una leve variación frente al cierre del viernes 12 de septiembre, cuando la TRM se ubicó en $3.903,18, lo que implica un incremento de $3,06 pesos en el inicio de la semana.
El comportamiento del dólar en Colombia durante la jornada del viernes 12 de septiembre fue relativamente estable, aunque con una ligera tendencia bajista. La TRM de ese día representó una caída de $18,40 pesos (-0,47%) respecto al jueves 11 de septiembre, cuando se ubicó en $3.921,58. Durante el viernes, el dólar abrió en $3.914,50, alcanzó un máximo de $3.918,25 y cerró en $3.891,00, mostrando una volatilidad intradía de 27,25 pesos. Este comportamiento reflejó una jornada de baja presión en el mercado cambiario, con un volumen negociado superior a USD 1.343 millones en 1.815 operaciones, según datos del mercado SPOT.
El mes de septiembre ha mostrado una clara tendencia bajista en el precio del dólar en Colombia. Desde el 1 de septiembre, cuando la TRM se ubicó en $4.018,41, hasta el 15 de septiembre, con una TRM de $3.906,24, se ha registrado una caída acumulada de $112,17 pesos, equivalente a una variación negativa del 2,79%.
Precio de compra | Precio de venta | |
---|---|---|
Bogotá D.C. | $3.940 | $4.020 |
Medellín | $3.790 | $3.960 |
Cali | $3.850 | $3.990 |
Cartagena | $3.750 | $3.980 |
Cúcuta | $4.250 | $3.960 |
Pereira | $3.730 | $3.800 |
Durante el mes de agosto de 2025, el precio dólar presentó una caída significativa. La Tasa Representativa del Mercado inició el mes en $4.186,71 el viernes 1 de agosto y cerró en $4.018,41 el domingo 31 de agosto. Esta variación representa una disminución de $168,30, equivalente a un descenso del 4,02 % en el valor de la divisa frente al peso colombiano. El promedio de la TRM durante agosto fue de $4.047,41, con un valor mínimo de $4.008,70 registrado el 23 de agosto y un valor máximo de $4.186,71 al inicio del mes. La mediana se ubicó en $4.034,74, lo que indica que la mayoría de los días la TRM estuvo por debajo de ese valor. El comportamiento del dólar en agosto reflejó una baja volatilidad, con una desviación estándar de $43,31 y un coeficiente de variación de 1,07 %.
El euro se mantuvo el viernes estable por encima de los 1,17 dólares tras la publicación de la caída de la confianza del consumidor en EE. UU. en septiembre, que fue más fuerte de lo previsto. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1719 dólares, frente a los 1,1735 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1718 dólares. La caída de la confianza del consumidor en EE. UU. reforzó las apuestas de que la Reserva Federal (Fed) bajará los tipos de interés en 50 puntos básicos y debilitaron al dólar. El euro no continuó el avance del jueves cuando datos del mercado laboral, un aumento mayor de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo, y de la inflación de Estados Unidos también impulsaron las expectativas de que la Fed será más agresiva.
Publicidad
Sin embargo, se han reducido las perspectivas en los mercados de que el BCE bajará de nuevo sus tipos de interés este año después de las declaraciones de su presidenta, Christine Lagarde, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno. Lagarde dijo que "el proceso desinflacionario ha concluido", que el BCE está "en un buen lugar" y que se ha reducido algo la incertidumbre después de que EE. UU. y la Unión Europea (UE) llegaran a un acuerdo comercial.
Asimismo, Lagarde consideró que los riesgos para el crecimiento están más equilibrados. No obstante, el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, consideró este viernes que es "perfectamente posible" que el BCE decida bajar los tipos de interés próximamente.
Publicidad
"Nada está predeterminado, pero es perfectamente posible que haya otro recorte de tipos en las próximas reuniones", manifestó Villeroy de Galhau en una entrevista al medio BFM Business.
El BCE prevé que la inflación se va a mantener en torno al objetivo del 2 % a medio plazo y por ello no es necesario recortar más el precio del dinero. La inflación subió en agosto en España un 2,7 %, en Alemania un 2,1 %, y en Francia un 0,8 %. Los mercados están a la espera de la revisión de la evaluación de la deuda soberana francesa que va a hacer la agencia de calificación Fitch, ya que podría bajarle la nota. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1703 y 1,1747 dólares.
EFE
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL