Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Prosperidad Social confirmó el cronograma de pagos de los principales programas de transferencias monetarias que administra el Gobierno Nacional. Según lo informado por la entidad, las entregas se realizarán entre noviembre y diciembre, con el propósito de cerrar el año garantizando los apoyos económicos a hogares en condición de pobreza, personas mayores y jóvenes vinculados a procesos de educación o de inclusión social.
Mauricio Rogríguez Amaya, director de Prosperidad Social, fue quien explicó que las transferencias beneficiarán a "más de 1,5 millones de hogares y 1,6 millones de personas, que están vinculadas". Hasta el cierre de septiembre, la entidad había invertido más de $2 billones en la ejecución de estos programas como parte de un sistema de transferencias implementadas por el Gobierno actual.
"Estos programas, ahora parte de nuevos enfoques contra la pobreza –desde el fortalecimiento de las capacidades de la población– y ajustados a un sistema de transferencias, han aportado al logro histórico de disminución de la pobreza", indicó el director.
El primer grupo de pagos corresponde al quinto ciclo de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, que se entregará entre el 13 y el 23 de noviembre. Ambos programas atienden a más de 778.000 hogares que incluyen niños menores de seis años o personas con discapacidad que requieren cuidado permanente, en contextos de pobreza o pobreza extrema.
Cada familia recibirá una transferencia de $500.000, con una inversión total de 324.061 millones de pesos. El sexto ciclo, programado entre el 3 y el 15 de diciembre, beneficiará a cerca de 770.000 hogares, con una inversión adicional de $320.000 millones. Según Prosperidad Social, el objetivo de estas ayudas es garantizar ingresos básicos que contribuyan a la seguridad alimentaria y al sostenimiento de las familias más vulnerables.
Publicidad
El programa de Colombia Mayor, que otorga apoyo económico a personas de la tercera edad sin pensión ni ingresos suficientes, inicia su ciclo 11 el próximo 27 de noviembre y lo extenderá hasta el próximo 12 de diciembre. En este periodo comenzará a aplicarse el nuevo monto de $230.000, un incremento frente a los $80.000 que tradicionalmente recibían los beneficiarios.
Según indicó Prosperidad Social, la inversión prevista para este ciclo asciende a $374.279 millones. Por otro lado, el último ciclo del año de este programa se realizará entre el 17 y el 31 de diciembre, con una cobertura proyectada de hasta tres millones de beneficiarios. En este caso, Prosperidad Social destinará $688.150 millones para la ejecución de este último pago del año.
Publicidad
La entidad también recordó que los giros de Colombia Mayor se realizarán de manera escalonada y que los beneficiarios deben mantener actualizados sus datos para evitar inconvenientes en el proceso de cobro.
Desde este 12 de noviembre comenzaron los pagos del ciclo 4 del programa Renta Joven, dirigido a estudiantes de educación superior que hacen parte de instituciones públicas o privadas y que cumplen con los requisitos de permanencia académica. Los desembolsos se realizarán inicialmente a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) y, en modalidad de giro, del 20 al 29 de noviembre. Este ciclo beneficiará a 170.677 participantes, con una inversión de 68.542 millones de pesos.
Cada estudiante recibirá una transferencia mínima de $400.000, con el objetivo de apoyar los gastos de sostenimiento y reducir el riesgo de deserción. El quinto ciclo de Renta Joven está programado entre el 17 y el 31 de diciembre, con una proyección de 175.000 participantes. Prosperidad Social destinará 77.000 millones de pesos para cubrir los pagos de fin de año.
El programa Jóvenes en Paz, coordinado por el Ministerio de Igualdad y Equidad, también inicia su ciclo de pagos en noviembre. A partir del 27 de noviembre, Prosperidad Social ejecutará las transferencias correspondientes al ciclo 11, en beneficio de 14.250 jóvenes vinculados a procesos de reintegración, educación o proyectos comunitarios.
Cada participante recibirá en promedio $1 millón, monto que busca ofrecer un apoyo temporal mientras avanzan en sus planes de formación o inserción laboral. Para este ciclo, la entidad destinará $15.600 millones. El ciclo 12 se entregará desde el 29 de diciembre y beneficiará a 15.000 jóvenes adicionales, con una inversión estimada de $16.500 millones.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co