Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Multa de más de $700 mil por tener este objeto de la moto en mal estado: que no lo tome por sorpresa

Un elemento muchas veces ignorado por los motociclistas puede generar sanciones económicas y el envío de la moto a patios sí presenta deterioro. Le contamos de cuánto es la multa.

Olvidar esta parte de la moto podría costarle más de 700.000 pesos y la inmovilización del vehículo
Multa de más de $700 mil por tener este objeto de la moto en mal estado: que no lo tome por sorpresa. -
Getty Images

En Colombia, conducir una motocicleta implica cumplir con una serie de normas específicas contempladas en la Ley 769 de 2002, conocida como el Código Nacional de Tránsito Terrestre. Aunque la mayoría de conductores se preocupa por el mantenimiento de frenos, llantas y sistemas de iluminación, hay un componente que suele pasar inadvertido y que busca proteger la vida tanto del conductor como de los demás actores viales. Y aunque ya muchas ciudades han implementado el uso obligatorio de algunos elementos para motociclistas, hay una ley poco conocida por algunos conductores, que puede dar multa.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El artículo 96 de la ley establece disposiciones exclusivas para motocicletas, motociclos y mototriciclos. Entre ellas, se exige que tanto el conductor como el acompañante utilicen casco y elementos de seguridad, que el vehículo circule siempre con las luces delanteras y traseras encendidas, y que se utilicen correctamente las luces direccionales y los espejos retrovisores. También prohíbe transportar objetos que reduzcan la visibilidad o pongan en riesgo a los ocupantes o a otros usuarios de la vía.

Pero, más allá de estos puntos, el Código Nacional de Tránsito también obliga a garantizar que la motocicleta esté en condiciones técnicas seguras. Esto incluye desde el funcionamiento de frenos, suspensión y sistemas de señalización, hasta el estado de la silla, que debe ofrecer estabilidad y seguridad tanto para el conductor como para el acompañante. Este elemento es el que muchos conductores no suelen tener en cuenta al momento de pasar por la revisión técnico-mecánica.

Publicidad

Tener este elemento de la moto en mal estado puede costarle

Según el artículo 28 de la Ley 769, todo vehículo que circule por vías públicas debe encontrarse en condiciones técnico-mecánicas adecuadas, lo que incluye la correcta fijación y buen estado de todos sus elementos estructurales; es por eso que un componente suele pasar inadvertido: el estado de la silla o sillín del vehículo. El sillín de la moto hace parte de esa inspección, y su deterioro puede derivar en sanciones contempladas en el literal C35 del artículo 131 del código.

Publicidad

De acuerdo con las autoridades de tránsito de Colombia, el sillín debe cumplir ciertos requisitos básicos: estar firmemente asegurado al chasis, no presentar roturas que dejen expuesto el material interno, mantener una superficie estable que evite desplazamientos involuntarios y garantizar que no haya riesgo de desprendimiento mientras el vehículo está en movimiento.

Cuando esta pieza presenta daños visibles, está floja o tiene partes expuestas que puedan comprometer la seguridad, se considera que la moto no se encuentra en condiciones óptimas para circular. Esto encaja dentro de la infracción C35, que sanciona el hecho de conducir un vehículo "que no se encuentre en adecuadas condiciones técnico-mecánicas o de emisión de gases, aun cuando porte los certificados correspondientes de la revisión técnico-mecánica".

Cabe recordar que la revisión técnico-mecánica obligatoria en Colombia tiene como objetivo verificar que los vehículos cumplan con estándares mínimos de seguridad y control de emisiones. Aunque muchos conductores la asocian únicamente con la inspección de frenos, suspensión, luces y gases, la revisión también incluye aspectos estructurales y de seguridad física del vehículo.

En el caso de las motocicletas, los centros de diagnóstico deben inspeccionar el sillín como parte de la evaluación de la carrocería. Si bien en la práctica algunos motociclistas pasan por alto esta parte en sus revisiones informales, la autoridad de tránsito puede detectar el problema en cualquier control en vía, incluso si el certificado técnico-mecánico está vigente. Aunque para muchos motociclistas el estado de la silla pueda parecer un asunto menor, los organismos de tránsito insisten en que cualquier elemento deteriorado en un vehículo puede afectar la seguridad de quienes lo conducen y de los demás actores viales. Un asiento mal fijado puede desestabilizar la moto durante maniobras, afectar el control del vehículo o incluso provocar caídas.

Multa por no llevar el sillín de la moto en buen estado

La consecuencia directa de esta infracción es una multa equivalente a quince salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), que para 2025 corresponde a 711.750 pesos colombianos. Pero el impacto económico no termina ahí: la norma también faculta a los agentes de tránsito para inmovilizar el vehículo. Esto significa que la moto será trasladada a patios, generando gastos adicionales por el servicio de grúa y por el tiempo que permanezca en el parqueadero oficial.

Publicidad

En algunos casos, los costos por grúa y patios pueden superar incluso el valor de la multa, especialmente si el propietario no gestiona el retiro de manera inmediata. Para recuperar la moto, además de pagar todos los cobros pendientes, el conductor deberá demostrar que la falla fue corregida y que el vehículo se encuentra en condiciones adecuadas para volver a circular. Para evitar sanciones, los expertos recomiendan revisar periódicamente el estado de la silla. Entre las acciones básicas están:

  • Verificar que el sillín esté firmemente asegurado y que no presente movimiento lateral o vertical.
  • Revisar que el tapizado no tenga roturas profundas ni zonas desprendidas.
  • Confirmar que los anclajes y soportes no tengan corrosión o fracturas.
  • Sustituir o reparar la pieza en caso de desgaste evidente o deformación.

Estas medidas ayudan al conductor a evitar sanciones económicas y a mejorar la seguridad en la conducción, ya que un sillín en mal estado puede provocar pérdida de estabilidad o incomodidad que distraiga al conductor. De hecho, el literal C35 no es la única disposición que puede afectar a los motociclistas por incumplir con las condiciones técnicas de su vehículo. El Código Nacional de Tránsito contempla múltiples sanciones por circular sin dispositivos luminosos, no portar el equipo de seguridad reglamentario, o transitar con elementos que obstruyan la visibilidad del conductor.

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co

Relacionados