Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Donald Trump firmó el viernes 14 de noviembre una orden para reducir los aranceles estadounidenses a las importaciones agrícolas como la carne de res, los plátanos, los tomates y el café, mientras su gobierno se enfrenta a la presión de los votantes que lidian con el creciente costo de la vida.
Estos productos ahora están exentos de sus aranceles "recíprocos", impuestos este 2025 para abordar conductas consideradas injustas, después de que la administración considerara cuestiones como la capacidad de Estados Unidos -o la falta de ella- para producir ciertos bienes. Sin embargo, las demás obligaciones vigentes seguirán aplicándose.
Las nuevas exenciones arancelarias tienen efecto retroactivo al 13 de noviembre, según la orden publicada por la Casa Blanca.
La nación suramericana exporta alrededor de 1.500 millones de dólares en café a Estados Unidos.
Germán Bahamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, expresó a través de redes sociales que “esta es una noticia de enorme relevancia para el sector cafetero global y, en particular, para Colombia”.
“Agradecemos al Gobierno de los Estados Unidos y a los senadores que nos escucharon con rigor, atendieron nuestro análisis técnico y entendieron la necesidad de proteger al consumidor americano y al productor en origen. Este resultado confirma la importancia de mantener relaciones directas, serias y permanentes con los actores clave del mercado internacional”, aseguró.
Publicidad
El empresario manifestó que “continuaremos persiguiendo más y mejores acuerdos comerciales con el mercado más importante para el café colombiano”.
“Desde la Federación Nacional de Cafeteros enviamos un mensaje de tranquilidad al país cafetero. Ratificamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo las relaciones con Estados Unidos, tal como lo hacemos con Medio Oriente, Asia, Oceanía y Europa. Con visión global, diplomacia técnica y presencia constante en los centros de decisión, seguimos defendiendo la competitividad de Colombia”, finalizó.
La administración Trump ha intensificado sus esfuerzos para convencer a los estadounidenses de la fortaleza de la economía, a medida que las preocupaciones sobre la asequibilidad se convirtieron en un tema clave en las elecciones para alcalde de la ciudad de Nueva York y gobernadores de Nueva Jersey y Virginia.
Publicidad
Los demócratas arrasaron en las tres contiendas, con un intenso enfoque en los problemas del costo de vida.
La lista de exenciones arancelarias publicada el viernes también incluye otros productos como aguacates, cocos y piñas.
Desde su regreso a la presidencia en enero, Trump ha impuesto aranceles generalizados a los socios comerciales de Estados Unidos, lo que ha generado advertencias de los economistas de que esto podría alimentar la inflación y lastrar el crecimiento.
Aunque no se ha producido un fuerte repunte de la inflación general al consumidor, los responsables políticos han observado que los aranceles han elevado los precios de ciertos productos. Prevén que el efecto del aumento de los impuestos siga traspasándose a la mayor economía del mundo.
Publicidad
Los precios de la carne de vacuno también han subido en 2025, en parte debido a una menor oferta de ganado.
La administración Trump ha reconocido la preocupación de los estadounidenses por la asequibilidad de sus recursos, y el principal asesor económico de Trump ha hecho referencia a una pérdida de poder adquisitivo en los últimos años.
Publicidad
"Eso es algo que vamos a solucionar, y lo vamos a solucionar de inmediato", dijo esta semana Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP