Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En las finanzas personales y la búsqueda de la casa propia, una de las mayores disyuntivas que enfrentan miles de colombianos es la necesidad de pagar un arriendo mes a mes, un dinero que no genera patrimonio, mientras sueñan con comprar su vivienda. Para cerrar esta brecha y transformar ese gasto recurrente en una inversión, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ha diseñado una herramienta de financiación altamente especializada: el leasing habitacional.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
Noticias Caracol le explica en qué consiste exactamente este producto, cuáles son las tasas de interés que ofrece el Fondo Nacional del Ahorro y cómo puede afiliarse a esta entidad para que pueda aprovechar los beneficios. Una de las ventajas que ofrece el FNA es la opción de aplicar a un crédito de vivienda aún si usted está reportado ante centrales de riesgo, claro está, siempre y cuando usted comparta el paz y salvo de que está al día con todas las obligaciones.
El leasing habitacional es, en esencia, una alternativa de financiación que ofrece el FNA a sus afiliados. Permite a las personas adquirir una vivienda propia a través de lo que se denomina un contrato de arrendamiento financiero. Imagínese que usted no está comprando la casa de inmediato con un préstamo tradicional, sino que está pagando un alquiler que, al mismo tiempo, le está abriendo la puerta para comprar esa misma propiedad en el futuro.
Pero, ¿en qué se diferencia esta opción de crédito con el leasing habitacional? Lo principal es la titularidad del inmueble. Durante todo el tiempo que dure el contrato de arrendamiento financiero, la vivienda permanece a nombre del FNA. Esto es crucial porque significa que, legalmente, usted es el "locatario" o arrendatario, no el dueño formal, sino hasta que decide ejercer la opción de compra.
Como resultado, mientras está pagando las cuotas de arrendamiento, la persona afiliada no incrementa su patrimonio. La propiedad solo pasará a su nombre (su patrimonio) en el momento en que decida ejercer la opción de compra acordada. Es como tener un periodo de prueba largo y vinculante, donde sus pagos mensuales le dan derecho a ser el dueño al final.
Este producto está diseñado con parámetros específicos para facilitar la adquisición de vivienda. Cabe aclarar que el leasing habitacional aplica para la compra de vivienda urbana, que puede ser nueva o usada.
Monto de financiación: el FNA puede financiar hasta el 90% del valor total del inmueble. Esto implica que, generalmente, el 10% restante debe ser cubierto por el afiliado a través de sus ahorros o cesantías.
Valor máximo del inmueble: existen límites definidos basados en el salario mínimo legal vigente (SMMLV), una unidad de medida basada en el salario mínimo actual.
Antigüedad de la propiedad: la vivienda puede tener hasta 40 años de antigüedad si no ha sido remodelada. Si el inmueble ya ha pasado por procesos de remodelación, puede tener hasta 50 años.
La esencia del leasing habitacional y el punto donde se concreta su sueño de ser propietario, es la opción de compra, que consiste en un porcentaje que se acuerda con el FNA desde el inicio mismo del contrato. Este valor corresponde a un porcentaje del valor total financiado, y debe ser pagado al finalizar el periodo de arrendamiento financiero. Las opciones de compra que el FNA maneja son:
Al llegar al final del contrato y pagar el porcentaje acordado (que puede ser incluso del 0%), la vivienda pasa a ser, finalmente, de su propiedad, incrementando su patrimonio.
Noticias Caracol le comparte las tasas vigentes del FNA no solo en el leasing habitacional, sino en todas las opciones de crédito. Tenga en cuenta que las tasas varían según el tipo de afiliación (cesantías o ahorro voluntario), el tipo de moneda (pesos o UVR) y el rango de ingresos del solicitante. En el caso del programa Generación FNA , estas tasas tendrán una reducción desde 50 y hasta 70 puntos básicos:
En UVR
En pesos
En UVR
En pesos
Con cesantías (en pesos)
Con AVC (en pesos)
Compra de cartera hipotecaria
Para poder solicitar el producto de Leasing Habitacional, usted debe ser obligatoriamente un afiliado del FNA. La afiliación puede realizarse por dos vías principales:
Si aún no está afiliado, el proceso se ha simplificado y puede realizarse de manera virtual y a un solo clic de distancia. Si tiene inquietudes específicas sobre su caso, puede contactar a un asesor para recibir asesoría personalizada. Además, el formulario de afiliación puede ser descargado para una solicitud más ágil.
Una vez afiliado, el proceso requiere la presentación de documentación específica, cuyo objetivo es permitir al FNA analizar su capacidad de pago y mitigar el riesgo crediticio. Es fundamental que el formulario de solicitud para financiación de vivienda esté totalmente diligenciado, sin ningún tipo de enmiendas ni tachones. A continuación, le detallamos los documentos clave por perfil, recordando que en todos los casos se requiere la fotocopia del documento de identidad y el Formato FRECH:
Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL