Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció a través de sus redes sociales el lanzamiento de una nueva operación contra “narcoterroristas”, tras cerca de dos meses del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. (Lea también: Venezuela dice estar "imperturbable" pese a “guerra psicológica” de EE. UU. y hace una denuncia)
“El presidente Trump ordenó acción y el Departamento de Guerra está cumpliendo. Hoy estoy anunciando la Operación Lanza del Sur”, informó, sin dar detalles sobre cuál es el objetivo de esta ofensiva ni precisar en qué parte específica se llevará a cabo.
Finalizó su mensaje indicando que está “dirigida por el Grupo de Tareas Conjunto Lanza del Sur y el Comando Sur, esta misión defiende nuestra Patria, elimina a los narcoterroristas de nuestro Hemisferio y asegura nuestra Patria de las drogas que están matando a nuestra gente. El Hemisferio Occidental es el vecindario de América y lo protegeremos”.
Este comando lidera las operaciones militares estadounidenses en Suramérica, Centroamérica y el Caribe.
Su anuncio tendría que ver con la expansión de la ofensiva que Estados Unidos ha lanzado en el Caribe y que se ha extendido en algunas ocasiones al Pacífico, pero no es claro si habría ataques terrestres en territorio venezolano, como se ha especulado.
Publicidad
El anuncio de Hegseth llega pocos días después de la llegada al sur del Caribe del portaaviones más grande y sofisticado de Estados Unidos, el USS Gerald Ford, y su grupo de ataque, que se unen así al despliegue de destructores o buques de desembarco anfibio que Washington mantiene en la zona desde mediados de agosto.
Este despliegue militar ha ido emparejado con amenazas a Nicolás Maduro, al que la Casa Blanca tacha de "ilegítimo", y con la destrucción sumaria llevada a cabo por el Pentágono de una veintena de embarcaciones en aguas del Caribe y del Pacífico oriental (lo que ha matado a unos 70 de sus ocupantes), que Washington asegura que son lanchas que transportan fentanilo y otras drogas a EE. UU.
"Los ataques fueron ordenados de acuerdo con las leyes de conflicto armado y, como tales, son órdenes legales", dijo un portavoz del Departamento de Justicia sobre los bombardeos en el Caribe y Pacífico.
Publicidad
"El personal militar está legalmente obligado a seguir órdenes lícitas y, como tal, no puede ser procesado", añadió el portavoz.
No obstante, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, instó a Washington a investigar la legalidad de los ataques contra los supuestos barcos que transportan drogas y dijo que había "fuertes indicios" de que constituyen "ejecuciones extrajudiciales".
La administración del presidente Donald Trump envió una carta al Congreso para informarle de que Estados Unidos está involucrado en un "conflicto armado" con los carteles de drogas latinoamericanos, describiéndolos como grupos terroristas, como parte de su justificación para los ataques.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP