

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) habilitó desde el pasado miércoles 1 de octubre de 2025 una nueva jornada de subasta pública virtual en la que los ciudadanos pueden presentar ofertas por bienes que fueron incautados, decomisados o que quedaron en abandono en distintos procedimientos aduaneros en el país. Esta actividad hace parte de los mecanismos que tiene la entidad para dar salida a artículos que, por disposición legal, pasan a favor de la Nación.
El proceso, que se encuentra en curso, tiene un plazo definido: a las 10:30 de la mañana del viernes 3 de octubre culminará el tiempo de recepción de ofertas en la plataforma. Esto significa que los interesados cuentan con las últimas horas para presentar sus propuestas sobre los lotes disponibles, los cuales incluyen desde relojes de marcas reconocidas hasta cadenas y anillos de oro, piedras preciosas, maquinaria especializada y automóviles de distintos modelos.
Entre los artículos destacados que aún están en juego figuran un anillo en oro de 18 quilates con diamantes y ópalo con un valor base cercano a los $5.6 millones, un lote de cadenas de oro con perlas, relojes Technomarine, así como varios juegos de aretes en diferentes diseños. También aparecen piezas de mayor envergadura, como maquinaria industrial, en la que se encuentra una decantadora Alfa Laval con precio inicial de $800 millones.
La Dian reiteró que todos los artículos se ofrecen en las condiciones en que fueron encontrados tras los procesos de aprehensión y decomiso. Por esta razón, quienes participen deben revisar de manera cuidadosa la información publicada en el portal oficial de El Martillo. Allí se incluyen fotografías, características técnicas y, en algunos casos, detalles sobre exhibiciones físicas que permiten verificar directamente el estado de los bienes.
El objetivo de esta medida es garantizar que los compradores tengan claridad sobre las condiciones de lo que adquieren y que puedan decidir de manera informada antes de pujar. Para poder participar en esta subasta, los interesados deben registrarse en la plataforma El Martillo del Banco Popular, crear un usuario y completar la validación de datos solicitada por el sistema. Una vez superado este paso, el requisito central es constituir un depósito virtual mediante pagos en línea (PSE).
Publicidad
Ese dinero funciona como garantía de la oferta y se descuenta al momento de adjudicar el lote. Si el participante no resulta ganador, el monto se devuelve a la cuenta bancaria de origen sin necesidad de realizar trámites adicionales. La Dian recordó que no existen intermediarios ni canales externos autorizados para gestionar estos procesos y que cualquier ofrecimiento por fuera de la plataforma oficial debe considerarse un intento de fraude.
Dentro de la plataforma, cada participante puede observar en tiempo real el estado de su oferta. El sistema utiliza dos indicadores: "Ganando", cuando el usuario encabeza la puja, y “Perdiendo”, cuando otro postor supera la propuesta, lo que permite que el interesado decida si continúa participando y hasta qué monto está dispuesto a llegar. Cada lote cuenta con un cronómetro que marca el tiempo restante hasta el cierre. Una vez llega la hora límite, la plataforma adjudica automáticamente el bien a la propuesta más alta registrada.
Posteriormente, el ganador recibe un acta de adjudicación en su correo electrónico. Este documento es indispensable para formalizar la compra, pues funciona como constancia oficial del remate. El comprador adjudicado tiene un plazo máximo de cuatro días hábiles para pagar el valor restante del bien adquirido, descontando previamente el depósito consignado. El pago se realiza mediante transferencia virtual o consignación en las cuentas del Banco Popular habilitadas para estos procesos. Sobre el valor final de adjudicación se aplican recargos establecidos por ley:
Estos cobros deben tenerse en cuenta por los compradores al momento de calcular el valor real de la operación. Y aunque la subasta actual finalizará el 3 de octubre, la programación de la plataforma El Martillo ya anuncia nuevas jornadas. Entre las próximas figuran remates de inmuebles en ciudades como Cali, Neiva, Medellín y Cartagena, previstos para los días 6 y 7 de octubre de 2025. Estos procesos se adelantarán bajo las mismas condiciones: registro en el portal, consignación del depósito de garantía y presentación de ofertas en línea dentro de los plazos establecidos.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co