

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) realizará una subasta pública virtual de joyas, metales preciosos, relojes, maquinaria industrial y automotores. De acuerdo con lo indicado por la entidad, en cumplimiento de sus funciones de control y fiscalización aduanera es que pondrá en venta una amplia variedad de bienes que han sido aprehendidos, decomisados o declarados en abandono a favor de la Nación.
El proceso se llevará a cabo a través de la plataforma El Martillo del Banco Popular y estará disponible desde las 8:00 a. m. del miércoles 1 de octubre hasta las 10:30 a. m. del viernes 3 de octubre de 2025. La actividad se hará bajo la modalidad de subasta pública virtual y permitirá a los interesados adquirir artículos en diferentes categorías, entre ellas joyería de oro, relojes, maquinaria para uso industrial y automotores de distintos modelos.
El proceso se realizará por medio de la plataforma El Martillo del Banco Popular, que será el canal exclusivo para el registro, consulta de los lotes y recepción de ofertas. La subasta abrirá oficialmente el miércoles 1 de octubre y durante este lapso de tiempo, los participantes podrán revisar el catálogo, seleccionar los bienes de su interés y presentar sus propuestas económicas.
La entidad informó que los bienes provienen de procesos de aprehensión y decomiso adelantados en diferentes regiones del país. Entre los lotes se incluyen piezas de joyería en oro de 18 quilates, relojes de marcas reconocidas, piedras preciosas en diferentes calidades, maquinaria para procesos industriales, así como automóviles, motocicletas, camiones y camionetas.
Algunos ejemplos de los lotes destacados incluyen un anillo de oro con diamantes y ópalo con valor base superior a los $5 millones, cadenas de oro con perlas, relojes Technomarine y varios juegos de aretes en diferentes diseños. En la categoría de maquinaria aparece, por ejemplo, una decantadora industrial Alfa Laval con un precio inicial de $800 millones.
Publicidad
Además, la Dian enfatizó que los bienes se subastarán en el estado en que fueron encontrados y quienes deseen participar deben revisar previamente las condiciones de cada lote, incluyendo fotografías, descripciones técnicas y, cuando esté disponible, la información sobre la exhibición física de los artículos.
Para ingresar a la subasta, las personas interesadas deberán registrarse en el portal El Martillo, crear un usuario y validar la información requerida por el sistema. Una vez completado este paso, será necesario constituir un depósito virtual a través de la opción de pagos seguros en línea (PSE), disponible en la plataforma. El depósito funciona como garantía para la presentación de ofertas y será necesario seleccionarlo al momento de realizar la primera puja. Para los intentos siguientes dentro del mismo lote no se solicitará nuevamente.
En caso de no resultar ganador, el monto será devuelto a la misma cuenta bancaria desde la cual se efectuó el pago, sin necesidad de trámites adicionales. La Dian advirtió que ningún funcionario de la entidad ni del Banco Popular está autorizado para solicitar dinero por fuera de los canales oficiales, por lo que se recomienda a la ciudadanía desconfiar de cualquier ofrecimiento externo relacionado con la subasta.
El sistema virtual de El Martillo indicará de manera automática el estado de cada oferta. Cuando un participante encabece la subasta, el lote aparecerá como "Ganando", pero si otro usuario mejora la propuesta, el estado cambiará a "Perdiendo", lo que le permitirá decidir si continúa en la puja dentro del tiempo disponible. Cada lote tendrá un cronómetro que mostrará la hora exacta de cierre y cuando finalice el tiempo de recepción de ofertas, el sistema adjudicará el bien a quien haya realizado la propuesta más alta. Posteriormente, el ganador recibirá por correo electrónico el acta de adjudicación, documento que servirá para formalizar la compra.
Publicidad
El comprador adjudicado tendrá un plazo de cuatro días hábiles para cancelar el valor restante del bien, después de descontar el depósito previamente consignado. El pago podrá realizarse mediante transferencias virtuales o consignaciones en la cuenta de "Depósito para Remate" habilitada en cualquier oficina del Banco Popular. Una vez confirmado el pago, la Dian contactará a cada ganador para formalizar el contrato de compraventa, emitir la facturación correspondiente y coordinar la entrega del producto. Es importante señalar que, de acuerdo con la normatividad vigente, sobre el valor de adjudicación se aplicarán tres recargos:
Según la Dian, el objetivo de estas subastas es dar un uso transparente a los bienes incautados o abandonados, al tiempo que se generan ingresos alternativos para la Nación. La entidad recordó además que la revisión previa del catálogo es fundamental para evitar malentendidos sobre el estado o las características de los artículos. En algunos casos, los bienes estarán disponibles para visitas de exhibición física, lo cual permitirá a los interesados verificar directamente sus condiciones antes de ofertar.
Aunque la subasta de joyas, maquinaria y automotores cerrará el 3 de octubre, en la plataforma ya están anunciadas otras jornadas de remates de inmuebles. Entre ellas figuran viviendas en Cali, Neiva, Medellín y Cartagena, programadas para los días 6 y 7 de octubre de 2025. Estas se ofrecerán bajo las mismas reglas de participación y condiciones de pago establecidas para la jornada de bienes muebles.
Los interesados podrán encontrar toda la información oficial en la página de la entidad y en el portal de El Martillo del Banco Popular, único canal habilitado para la realización de ofertas.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co