Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Congreso de la República dio un paso clave en la discusión para restituir la mesada 14 a los docentes del país, un beneficio que, de acuerdo con la ley 100 de 1993, le permite a la persona beneficiada recibir un pago doble, siempre y cuando cumpla con los requisitos.
La mesada 14 fue revocada a nuevos pensionados en el año 2011, aunque todavía hay un grupo que los recibe. Ahora, la propuesta, que continúa avanzando en su trámite legislativo, plantea una modificación al artículo 48 de la Constitución Política colombiana, con el fin de restablecer este pago adicional a los educadores nacionales.
El proyecto, coordinado en su primera ponencia por el senador liberal Alejandro Chacón, propone destacar la labor de quienes entregaron décadas de servicio al sistema educativo, en especial en contextos rurales, apartados y con limitaciones de acceso. La iniciativa reconoce que los docentes ha sido fundamental para el desarrollo del país y que su retiro debe garantizar condiciones económicas que correspondan a su aporte social.
De acuerdo con el texto presentado, la medida aplicaría tanto para quienes ya se encuentran pensionados como para aquellos que en los próximos años accederán a este derecho, incluyendo también a sus beneficiarios.
El beneficio sería financiado a través del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), un fondo autónomo que administra los recursos destinados a los docentes oficiales y que opera bajo un modelo parecido al de los sistemas de retiro de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
De ser una realidad este proyecto, el magisterio recuperaría un beneficio que fue eliminado hace más de una década. En su momento, la eliminación de este servicio se argumentó como parte de las medidas para disminuir el gasto público. Sin embargo, sectores como las Fuerzas Militares y la Policía conservaron la mesada.
Publicidad
La propuesta también contempla la entrada en vigencia de la reforma constitucional una vez sea aprobada, lo que abriría la puerta a que los docentes puedan recibir el pago adicional sin necesidad de posteriores reglamentaciones complejas. De acuerdo con la Prensa de la Cámara de Representantes, más de 65 mil docentes en el país se beneficiaran si se aprueba la medida. Esta propuesta tiene el apoyo de 100 congresistas.
La mesada 14 es un beneficio económico adicional que durante años formó parte de las garantías para miles de pensionados en Colombia. Su creación se remonta a la Ley 100 de 1993, que en su artículo 142 estableció que ciertos jubilados tendrían derecho a recibir un pago extra equivalente a treinta días de pensión, el cual debía entregarse cada mes de junio.
Este reconocimiento aplicaba a pensionados por jubilación, invalidez, vejez y sobrevivientes tanto del sector público como privado, incluidos los retirados de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, siempre y cuando sus pensiones hubieran sido causadas y reconocidas antes del 1 de enero de 1988.
Publicidad
Con el tiempo, esta “mesada adicional”, conocida popularmente como mesada 14, se convirtió en un recurso importante para los pensionados de menor ingreso. Sin embargo, su alcance fue limitado después de la entrada en vigencia del Acto Legislativo 01 de 2005, que modificó el artículo 48 de la Constitución Política.
Esa reforma estableció que quienes causaran su pensión a partir del 29 de julio de 2005 no podrían recibir más de trece mesadas al año. La norma también definió el concepto de causación, aclarando que el derecho surge desde el momento en que se cumplen los requisitos para pensionarse, incluso si el reconocimiento legal se da después.
A pesar de esta restricción, el Acto Legislativo incorporó una excepción temporal: los pensionados con mesadas iguales o inferiores a tres salarios mínimos mensuales, cuya pensión se causara antes del 31 de julio de 2011, sí podrían seguir recibiendo las catorce mesadas anuales. Esta excepción buscaba proteger a quienes tenían ingresos más bajos y dependían en mayor medida de ese pago adicional.
De esa manera, el sistema pensional quedó dividido en tres grupos:
La normatividad vigente solo puede ser modificada por el Congreso de la República mediante un nuevo acto legislativo que vuelva a ajustar el artículo 48 de la Constitución. Es por esa razón que debates como el que actualmente adelanta la rama legislativa para restituir la mesada 14 a los docentes del país son tan importantes.
Publicidad
HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRAN
NOTICIAS CARACOL