

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Festival Nuevas Voces regresa este 14 de junio a Bogotá en su segunda edición, y promete convertirse en uno de los encuentros culturales más vibrantes del año. Con un cartel diverso, una fuerte apuesta por la inclusión y una experiencia que combina música, arte, emprendimiento y bienestar, este festival se consolida como un punto de encuentro clave para las nuevas expresiones sonoras y culturales del país.
La Gran Plaza de Eventos de Compensar será el escenario principal donde se reunirán proyectos musicales consolidados, artistas emergentes y nuevas propuestas sonoras que reflejan el pulso actual de la música alternativa en Colombia. Esta edición, producida por Cultura Compensar y la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá (FOSBO), busca no solo entretener, sino abrir espacio a la diversidad artística y social.
La programación musical reúne una mezcla de estilos y orígenes que hablan de la riqueza cultural del país. Entre los artistas más esperados se encuentran:
La encargada de cerrar la jornada con beats vibrantes será Luisa Piñeres, también conocida como La Pitonisa del Ritmo, una DJ que se ha posicionado en el circuito alternativo por su propuesta ecléctica.
Publicidad
Este año, el Festival Nuevas Voces hace una apuesta clara por la inclusión y la representación, con un cartel donde las voces femeninas, diversas y alternativas tienen un papel protagónico. "Queremos que cualquier persona se sienta bienvenida, segura y celebrada aquí", comentaron desde la organización.
Además, el festival se complementa con una Zona de Divertimento abierta al público, con juegos arcade, realidad virtual, carritos chocones y más, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes deseen asistir en familia o con amigos. También contará con una zona de emprendimientos nacionales, curados especialmente para la ocasión, y una amplia oferta gastronómica. El Festival Nuevas Voces 2025 no es solo un evento musical: es un espejo sonoro de las nuevas sensibilidades, una fiesta para los sentidos y una celebración de la cultura joven, libre y auténtica.
Publicidad
Durante una conversación con Mayra Sánchez, la artista resaltó el valor del festival como una plataforma para artistas alternativos y diversos: “Lo más bonito es que aquí cabemos todos, sin importar el género ni la trayectoria. Este festival se siente como un abrazo a las nuevas voces, pero también a las que llevamos años insistiendo en nuestra forma de hacer música”. Por su parte, Lucio Feuillet habló de la conexión emocional con el público: “Cuando subimos al escenario no solo compartimos canciones, compartimos historia, territorio, memoria. Es un diálogo con la gente”.
Puede adquirir sus entradas en línea a través de este enlace oficial de Compensar. También encontrará allí información adicional sobre horarios, acceso y recomendaciones generales. Los precios de boletería, que van desde $21.900 hasta $57.500, buscan garantizar el acceso a un público amplio.
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL