Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El astrofísico Avi Loeb, profesor de Ciencias en la Universidad de Harvard y autor de distintos libros, asegura tener una nueva hipótesis sobre el cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar detectado. Según el investigador, recientes cálculos y observaciones apuntan a comportamientos que no encajan del todo con los de un cometa convencional y que en la última transmisión dónde se revelaron nuevos hallazgos, "la NASA básicamente repitió lo que yo había predicho".
Este cometa fue detectado el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS en Chile y desde entonces, se convirtió en el tercer objeto confirmado de origen interestelar, después de ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Su confirmación se obtuvo al analizar la "forma hiperbólica de su trayectoria orbital", donde afirman los científicos que "se observa claramente que el cometa viene desde afuera de nuestro sistema solar".
Hace unos días, la NASA organizó una rueda de prensa para exponer nuevos datos sobre 3I/ATLAS obtenidos por diferentes instrumentos. Las imágenes, algunas captadas por el Mars Reconnaissance Orbiter y otras por telescopios espaciales como Hubble y Webb, fueron presentadas como actualizaciones relevantes. En entrevista con Negocios TV, el científico indicó que las fotografías compartidas eran demasiado imprecisas, afectadas por limitaciones técnicas de los dispositivos utilizados.
"Gran parte de lo que discutieron ya lo sabíamos desde el verano. Se basaba en datos del Hubble, el telescopio espacial Webb, el observatorio espacial SPARCS y otras misiones con cámaras mucho más pequeñas. Sus imágenes son muy borrosas".
El Dr. Avi Loeb mencionó una lista de 12 anomalías que, según él, presenta el objeto interestelar 3I/ATLAS y que necesitan ser explicadas, ya que lo hacen inusual en comparación con los cometas conocidos. Él señaló que la NASA debería haber reconocido al menos algunas de estas propiedades inusuales, como el gran tamaño y la alineación de la trayectoria. Es importante señalar que esta lista no ha sido confirmada por la NASA y es una hipótesis del científico, siendo esta la lista de las anomalías:
"Estas 12 anomalías necesitan ser explicadas. No digo que sean necesariamente signos tecnológicos, pero hacen que clasifique este objeto como un 3 o 4 en una escala de 0 a 10, donde 0 es natural y 10 es tecnológico. Y creo que deberíamos inspirarnos para obtener más datos y resolverlo", agregó en la entrevista.
El cometa 3I/ATLAS alcanzará su mayor acercamiento a nuestro planeta el 19 de diciembre de 2025. Ese día, su distancia será de aproximadamente 1,8 unidades astronómicas, lo que equivale a unos 270 millones de kilómetros, que es casi el doble de la distancia entre la Tierra y el Sol. A partir de esa fecha, el objeto continuará alejándose del sistema solar interior, pero permanecerá visible en el cielo matutino durante varios meses más, especialmente mediante telescopios pequeños o medianos.
Incluso, desde finales de octubre, tras haber pasado detrás del Sol, el cometa volvió a ser observable. Las primeras observaciones terrestres se retomaron el 31 de octubre y, desde entonces, astrónomos aficionados y profesionales han logrado detectarlo antes del amanecer. Y aunque no será visible a simple vista, quienes cuenten con un telescopio pequeño podrán observarlo mejor en diciembre y enero, especialmente alrededor de la fecha de máxima aproximación.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co