Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA, por sus siglas en ingles, confirmó que el próximo 19 de noviembre transmitirá un evento especial dedicado a divulga nuevas observaciones del cometa 3I/ATLAS, un objeto que ingresó al sistema solar tras viajar durante millones de años por el espacio interestelar. La actividad se emitirá en vivo desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard, en Greenbelt (Maryland).
Este cometa fue detectado el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS en Chile y desde entonces, se convirtió en el tercer objeto confirmado de origen interestelar, después de ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Su confirmación se obtuvo al analizar la "forma hiperbólica de su trayectoria orbital", donde afirman los científicos que "se observa claramente que el cometa viene desde afuera de nuestro sistema solar".
Expertos de la NASA han explicado en otras ocasiones que este objeto no representa peligro alguno para la Tierra, aunque su acercamiento máximo al planeta ocurra el 19 de diciembre de 2025, cuando este se ubique a unas 1,8 unidades astronómicas, cerca de 270 millones de kilómetros. Antes, a inicios de octubre, pasó a menos de 30 millones de kilómetros de Marte.
La sesión informativa de la NASA será exactamente el próximo miércoles, 19 de noviembre a las 3 p.m., hora Colombia, e incluirá la intervención de varios responsables de áreas científicas de la agencia. El evento podrá seguirse en NASA+, en la aplicación oficial de la NASA, en el sitio web de la agencia o en su canal de YouTube. La transmisión también estará disponible en Amazon Prime.
Y es que desde la detección del asteroide, varias misiones de la NASA han estudiado el cometa desde diferentes ubicaciones del sistema solar. Entre estas se encuentran:
Gracias a este conjunto de instrumentos, los investigadores han podido observar al cometa desde distintos ángulos y con múltiples longitudes de onda. Uno de los registros más destacados proviene del Hubble, que el 21 de julio de 2025 capturó una imagen donde se observa claramente una envoltura de polvo desprendiéndose de su núcleo helado. En esa fecha, el cometa estaba a unos 445 millones de kilómetros de la Tierra.
La identificación del cometa fue posible gracias al trabajo del telescopio ATLAS ubicado en Río Hurtado, Chile. Tras el aviso inicial, se recuperaron registros previos obtenidos por los otros telescopios ATLAS y por la Instalación de Fenómenos Transitorios Zwicky en el Observatorio Palomar, en California. Esos datos permitieron rastrear el objeto hasta mediados de junio, antes de su descubrimiento oficial.
El análisis de las mediciones de su trayectoria reveló una velocidad demasiado elevada para un cuerpo ligado al Sol. La forma hiperbólica de su órbita indica que 3I/ATLAS solo está pasando por el sistema solar, acelerado por la gravedad solar y desplazándose a velocidades que han alcanzado más de 240.000 km/h en su punto más cercano al Sol.
Publicidad
Luego de pasar detrás del Sol en octubre, el cometa volvió a ser visible desde los observatorios terrestres a partir del 31 de ese mes. Actualmente puede localizarse antes del amanecer utilizando telescopios pequeños, y se espera que continúe siendo observable hasta la primavera del hemisferio norte en 2026. Para quienes deseen seguir su recorrido en tiempo real, la NASA también tiene una herramienta llamada "Eyes on the Solar System", que permite simular la posición de 3I/ATLAS en su paso por el sistema solar.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co