Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección ESTILO DE VIDA Noticias Caracol 2025 DK

Cuándo hay Luna llena en septiembre de 2025: días de fases y eclipses, según el calendario lunar

La Luna llena de este mes es conocida como la Luna de la cosecha y faltan menos de dos semanas para que sea visible en Colombia. Recuerde que septiembre tendrá dos eclipses.

Luna llena en septiembre de 2025
Luna llena en septiembre de 2025, según el calendario lunar -
Getty Images

La Luna llena de septiembre es conocida como la Luna de la cosecha, un nombre con simbolismo espiritual que muchas culturas han atribuido a este evento. Esta denominación proviene de las comunidades indígenas de América del Norte, quienes observaban atentamente el cielo para guiar sus actividades agrícolas. La Luna de la cosecha es la Luna llena más cercana al equinoccio de otoño en el hemisferio norte (o de primavera en el hemisferio sur), y su luz prolongada durante las noches facilitaba las labores de recolección en los campos, justo antes de la llegada de las primeras heladas o del cambio estacional.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Más allá de su utilidad práctica, esta Luna ha sido celebrada en festivales, rituales y tradiciones espirituales en diversas partes del mundo. Su aparición marca un momento de culminación, de recogida de frutos, tanto en sentido literal como simbólico. Para creyentes, esta transmite una energía particularmente intensa, ideal para cerrar ciclos, agradecer lo recibido y prepararse para nuevas etapas.

¿Cuándo hay Luna llena en septiembre de 2025?

Tendrá lugar el domingo 7 de septiembre, y alcanzará su punto máximo de iluminación a las 18:08 UTC, en Colombia iniciará desde las 13:08 del domingo. Esta fecha no solo marca el momento en que el satélite natural se verá completamente iluminado desde la Tierra, sino que también coincide con un fenómeno astronómico de gran relevancia: un eclipse lunar total, visible en regiones como Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda. Infortunadamente, el eclipse no se podrá ver en Colombia, aunque es probable que el evento se pueda disfrutar a través de transmisiones en vivo de la NASA u otras instituciones.

Este eclipse lunar añade un componente aún más especial a la Luna de la cosecha de este año. Durante un eclipse total, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. En consecuencia, la Luna puede adquirir un tono rojizo, fenómeno conocido como “Luna de sangre”. Aunque este efecto no será visible en América Latina, su ocurrencia simultánea con la Luna llena refuerza el carácter simbólico y astronómico del evento.

Cabe destacar que esta Luna llena es la más próxima al equinoccio de primavera en el hemisferio sur, que ocurrirá el 22 de septiembre. Por ello, también se le asocia con el inicio de un nuevo ciclo natural, en el que la luz comienza a ganar terreno sobre la oscuridad, y la vida vegetal y animal se reactiva tras el invierno.

Calendario lunar completo de septiembre de 2025

El mes de septiembre de 2025 estará marcado por un calendario lunar activo, con las cuatro fases principales bien definidas y la presencia de dos eclipses: uno lunar y otro solar Estas son las fechas clave:

  • Domingo 7 de septiembre: Luna llena (Luna de la cosecha) y eclipse lunar total
  • Domingo 14 de septiembre: cuarto menguante
  • Domingo 21 de septiembre: Luna nueva y eclipse solar parcial
  • Lunes 29 de septiembre: cuarto creciente

Una semana después de la Luna llena, el satélite entra en su fase menguante. Esta etapa se asocia con la disminución de la energía, el cierre de procesos y la preparación para el nuevo ciclo lunar. Es un momento propicio para la reflexión, la limpieza emocional y la eliminación de lo que ya no sirve.

Publicidad

Además, la Luna nueva marca el inicio de un nuevo ciclo lunar. En esta ocasión, coincide con un eclipse solar parcial, que será visible en algunas regiones del hemisferio sur. La conjunción de ambos eventos astronómicos refuerza el simbolismo de renovación, siembra de intenciones y apertura a nuevas posibilidades. Además, ocurre apenas un día antes del equinoccio de primavera, lo que acentúa su carácter de renacimiento.

Finalmente, la última fase lunar del mes se dará el lunes 29. El cuarto creciente representa el momento de impulso, crecimiento y acción. Es una etapa favorable para iniciar proyectos, tomar decisiones y avanzar con determinación hacia los objetivos trazados durante la Luna nueva.

Publicidad

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL