

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El mes de septiembre llega con una serie de fenómenos astronómicos visibles desde diferentes lugares del mundo. Entre ellos, uno de los más esperados por observadores profesionales y aficionados es la oposición de Saturno, un evento que lo convertirá en el planeta más brillante del cielo nocturno y que alcanzará su punto máximo el 21 de septiembre de 2025.
De acuerdo con la NASA, esta posición especial entre la Tierra, Saturno y el Sol ofrece la mejor oportunidad del año para observar al planeta de los anillos sin necesidad de instrumentos complejos. Además de este suceso, durante el mismo mes ocurrirá la conjunción de la Luna, Venus y la estrella Régulo, y el equinoccio de otoño, que marca el cambio de estación en el hemisferio norte.
En astronomía, la oposición se produce cuando un planeta se ubica directamente opuesto al Sol en el cielo, visto desde la Tierra. En esta disposición, nuestro planeta queda en el centro de la alineación, con el Sol en un lado y Saturno en el otro. Este fenómeno tiene dos consecuencias importantes:
La oposición de 2025 ocurre el 21 de septiembre, lo que permitirá observar a Saturno durante toda la noche, desde el momento en que el Sol se oculta hasta el amanecer del día siguiente.
Según las recomendaciones de la NASA, durante septiembre Saturno se podrá localizar en el cielo oriental al anochecer, desplazándose luego hacia el oeste en la madrugada. A diferencia de las estrellas, que titilan, el planeta se reconocerá como un punto estable y luminoso. Aunque a simple vista es posible identificarlo, quienes cuenten con binoculares o telescopios básicos tendrán la oportunidad de apreciar detalles adicionales, como la forma ovalada de sus anillos.
En cielos despejados y con baja contaminación lumínica, incluso un pequeño telescopio puede permitir distinguir la separación entre el planeta y su sistema anular. Los expertos aconsejan buscar un lugar con horizonte despejado y poca iluminación artificial. Además, recomiendan observarlo en la medianoche, cuando el planeta se encontrará en lo alto del cielo y su visibilidad será óptima.
Otro de los fenómenos destacados de este mes ocurrirá en la madrugada del 19 de septiembre. Ese día, antes del amanecer, la Luna en fase menguante aparecerá cerca de Venus, el planeta más brillante en el cielo, y de Régulo, la estrella más luminosa de la constelación de Leo. Esta disposición, conocida como conjunción, no implica que los tres cuerpos estén próximos en el espacio, sino que, desde la perspectiva terrestre, sus posiciones aparentes se alinean.
La NASA explica que en algunas regiones del mundo el evento incluirá una variante especial: la ocultación de Venus por la Luna. Durante algunos minutos, el borde del satélite cubrirá al planeta, que desaparecerá de la vista para reaparecer luego por el lado opuesto. Este fenómeno será visible en sectores de África, Europa, Asia y América del Norte. En el resto del planeta, incluido gran parte de América Latina, la conjunción podrá observarse sin la ocultación. La mejor hora para presenciarla será entre una y dos horas antes del amanecer, mirando hacia el horizonte este.
La Luna, además de participar en la conjunción del 19 de septiembre, tendrá sus fases habituales a lo largo del mes:
Estas fases ofrecen puntos de referencia útiles para quienes practican la observación astronómica y también influyen en actividades culturales y tradicionales relacionadas con el calendario lunar.
Además de la oposición de Saturno, la conjunción y el equinoccio, septiembre de 2025 incluirá un fenómeno visible solo desde ciertas regiones: un eclipse solar parcial el mismo 21 de septiembre. Este evento se observará en partes de Australia, Nueva Zelanda y la Antártida, aunque no será visible desde América Latina. Para quienes deseen seguirlo, diversas instituciones de astronomía y observatorios transmitirán imágenes en tiempo real a través de plataformas digitales.
Publicidad
La NASA señala que estos fenómenos no requieren de equipos especializados para disfrutarse. Sin embargo, utilizar binoculares o telescopios sencillos puede enriquecer la experiencia. También se recomienda:
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co