Los apellidos que podrían darle a colombianos la ciudadanía italiana en 2025: ojo a los requisitos
¿Tiene un apellido de origen italiano? Esta podría ser una de las claves para obtener este documento de manera legal. Le contamos cómo es el trámite con la Embajada.
Para acceder a este reconocimiento, es necesario cumplir con una serie de requisitos legales. -
Obtener la ciudadanía italiana
por descendencia es una alternativa legal para quienes puedan demostrar que tienen un vínculo de sangre con un ciudadano italiano. Este derecho se fundamenta en el principio del "iure sanguinis", que reconoce la nacionalidad a los descendientes directos de italianos sin importar cuántas generaciones hayan transcurrido, siempre y cuando se mantenga intacta la cadena de transmisión. Esta posibilidad también depende muchas veces de los apellidos
que tenga la persona que planea solicitar este trámite, principalmente para identificar si tiene una genealogía europea.
Síganos en nuestro WhatsApp Channel
, para recibir las noticias de mayor interés
De acuerdo con Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de Italia en Bogotá, los ciudadanos colombianos que busquen el reconocimiento de la ciudadanía italiana deben demostrar que descienden de una persona nacida en Italia, cumpliendo con ciertos criterios:
Por vía paterna: El antepasado debe haber nacido en Italia y no haber fallecido antes del 17 de marzo de 1861, fecha en que se consolidó la unificación italiana. Además, ni él ni sus descendientes deben haber perdido o renunciado a su ciudadanía italiana.
Por vía materna: La ciudadanía puede transmitirse si los hijos nacieron a partir del 1 de enero de 1948. También se exige que ni la madre ni sus descendientes hayan perdido o renunciado a la ciudadanía.
"La Embajada de Italia es competente para la tramitación de solicitudes de reconocimiento de ciudadanía italiana solo para personas residentes en Colombia, por lo que los ciudadanos no colombianos deberán demostrar residir legalmente en Colombia presentando la documentación adecuada", aclaró la Embajada en un comunicado. Ahora bien, generalmente las personas con esta descendencia también suelen tener apellidos provenientes del país europeo.
Apellidos que podrían indicar un posible origen italiano -
Documentos que necesita para pedir la ciudadanía italiana
Antes de presentar la solicitud ante la embajada o consulado italiano, la persona interesada debe asegurarse de tener toda la documentación en regla, que permita probar su vínculo de descendencia con el ciudadano italiano y certificar que no hubo interrupciones en la cadena de nacionalidad. La documentación varía de acuerdo con el país de residencia del solicitante y debe ser reunida en su totalidad. Para el caso de solicitudes presentadas en Colombia, los documentos que se deben presentar son:
Formulario de solicitud: Debe estar completamente diligenciado con los datos del solicitante.
Árbol genealógico: Debe incluir los nombres, fechas de nacimiento, matrimonio y defunción de cada integrante de la línea directa entre el ciudadano italiano y el solicitante.
Acta de nacimiento del primer ascendiente italiano: Este documento debe solicitarse directamente en la Alcaldía del lugar de nacimiento en Italia. Si el nacimiento fue antes del 1 de enero de 1866 y no se encuentra en el registro civil, puede presentarse el acta de bautismo emitida por la parroquia, legalizada por la Curia Episcopal y la Prefectura correspondiente.
Acta de matrimonio del antepasado italiano: Si el matrimonio fue en el extranjero, el documento debe estar legalizado mediante apostilla y debe incluir traducción oficial al italiano, igualmente apostillada.
Acta de defunción del ascendiente italiano: También debe contar con apostilla y traducción certificada.
También necesita los registros de nacimiento, matrimonio y defunción de todos los descendientes directos. Estos documentos deben estar debidamente apostillados, traducidos y legalizados en el país donde fueron emitidos.
En casos de hijos nacidos fuera del matrimonio: Es obligatorio presentar los documentos que demuestren el reconocimiento paterno, así como la aceptación de ese reconocimiento por parte de la madre, con firmas manuscritas. Si este reconocimiento no se puede comprobar, no será posible continuar con el proceso.
Certificado de no naturalización del ascendiente italiano: Este documento, emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano (o de otro país de emigración), debe acreditar que el ciudadano italiano no adquirió otra nacionalidad antes del nacimiento de sus hijos. En caso contrario, se rompe la cadena de transmisión de la ciudadanía.
Copia del documento de identidad del cónyuge del solicitante, si aplica.
Recibo de pago de derechos consulares. El monto debe corresponder al establecido en el artículo 7B de la tabla consular y no será reembolsado, incluso si la solicitud es rechazada o incompleta.
Esto debe esperar luego de entregar la documentación
Una vez que se entrega toda la documentación, la Embajada de Italia en Colombia se encarga de verificar su validez y consistencia. Tras el análisis, puede ocurrir una de dos situaciones, según lo explicado por la Embajada:
Aprobación de la solicitud: Se reconoce la ciudadanía y los documentos se envían a la municipalidad italiana correspondiente para su registro. La persona será notificada por correo electrónico.
Rechazo de la solicitud: Se emite una declaración oficial de denegación, que será entregada al solicitante.
En ambos casos, el dinero pagado por los derechos consulares no es reembolsable. También es importante tener en cuenta que, según la Ley 183 de 2011, no se aceptarán solicitudes que se basen en documentos entregados previamente por familiares en otros consulados o municipios italianos. Cada trámite debe estar respaldado por documentación original completa.
Estos son los colombianos que pueden obtener la ciudadanía italiana en 2025: ojo a los requisitos -
Getty Images
Publicidad
Apellidos que podrían indicar un posible origen italiano
Aunque no son determinantes, algunos apellidos pueden servir como punto de partida para investigar si se tiene un antepasado nacido en Italia. Entre los más comunes que han sido asociados con familias de origen italiano están:
Apellidos que empizan por "A": Abate, Labate, Abatantuono, Abaticola, Achilla, Achille
Apellidos que empiezan por "B": Bianchini, Bianchetti, Bottari, Bottarelli.
Apellidos relacionados con nombres propios: Di Giovanni, Fiore, Fiorucci, Giannetti.
Otros apellidos frecuentes: Ricci, Rizzo, Sorace, Surace, Zanella, Vannucci.
Tener uno de estos apellidos no garantiza que se pueda obtener la ciudadanía, pero puede servir como indicio inicial para rastrear la genealogía. El Decreto-Ley n. 36, aprobado el 28 de marzo de 2025, introdujo restricciones para aquellos ascendientes nacidos y criados fuera de Italia, condiciones que aún están en proceso de implementación.
¿Es posible usar una prueba de ADN para obtener la ciudadanía italiana?
Según lo recogido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de Italia en Bogotá, las pruebas de ADN no tienen validez legal en el proceso de reconocimiento de ciudadanía italiana. Solo se admiten documentos civiles o religiosos legalmente reconocidos, trámite que suele demorarse según corresponda cada caso y la carga de trabajo de la Embajada. Normalmente la respuesta puede tardar entre 6 y 12 meses desde la fecha de presentación.