Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Educación del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, oficializó el calendario académico general para el año escolar 2026 en los establecimientos educativos estatales y aquellos que operan bajo cobertura educativa contratada. La decisión reglamenta la organización del tiempo escolar para educación preescolar, básica y media.
De acuerdo con la resolución, la vigencia del calendario académico 2026 inicia el 22 de diciembre de 2025 y se extiende hasta el 27 de diciembre de 2026. Este período contempla las semanas de clase, los tiempos destinados al receso estudiantil, las vacaciones de los docentes y las jornadas de desarrollo institucional.
El documento precisa que las instituciones educativas deberán organizar sus cronogramas internos respetando tanto lo dispuesto en la resolución como lo establecido en su Proyecto Educativo Institucional (PEI), sin alterar la distribución de tiempos definida por la normativa nacional.
Para el año 2026, la Alcaldía de Medellín estableció 40 semanas de trabajo académico efectivo con estudiantes, distribuidas en cuatro grandes periodos a lo largo del año:
Estas 40 semanas corresponden a lo exigido por la normativa nacional del Ministerio de Educación para garantizar el cumplimiento de las horas mínimas de formación en los niveles de preescolar, básica y media.
Desarrollo institucional: seis semanas para docentes y directivos
Para los estudiantes, el calendario contempla 13 semanas de receso distribuidas de la siguiente manera:
Uno de estos recesos corresponde a la semana establecida por el calendario nacional en la conmemoración del Descubrimiento de América, conforme a la normativa vigente.
La Secretaría de Educación fijó también seis semanas destinadas a actividades de desarrollo institucional para docentes y directivos docentes, orientadas a la planeación académica, fortalecimiento pedagógico, evaluación del proceso educativo y actualización institucional. Estas semanas quedaron distribuidas así:
Durante estos períodos no habrá atención regular a estudiantes, ya que los docentes están destinados a tareas internas propias del proceso educativo.
Las vacaciones para el personal docente y directivo se distribuirán en tres bloques, sumando siete semanas en total, como lo establece el Decreto 1075 de 2015:
Estas fechas coinciden en gran parte con los recesos estudiantiles, aunque no son idénticas en todos los casos.
La resolución recuerda que la competencia para modificar el calendario académico es exclusiva del Gobierno Nacional. Ni las autoridades locales, ni los consejos directivos, rectores o directores de los establecimientos educativos están facultados para autorizar cambios en la distribución de los días lectivos o en la jornada escolar.
Tampoco pueden autorizar reposición de clases por ceses de actividades, excepto cuando exista autorización expresa de las instancias nacionales competentes. Solo en casos excepcionales, como alteraciones del orden público, la entidad territorial certificada podrá hacer ajustes, siempre en el marco de la ley.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co