Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En 2025, quienes deseen ingresar a Estados Unidos de forma temporal por motivos de turismo, negocios o tratamiento médico deberán pagar una tarifa que se ajuste a estos servicios. Y es que, cada año, millones de personas inician el proceso para obtener una visa estadounidense, un documento fundamental que permite el ingreso temporal al país norteamericano bajo ciertas condiciones legales.
En el caso específico de Colombia y otros países de la región, la visa de tipo B1/B2 es una de las más solicitadas, ya que cubre actividades comerciales y recreativas, así como visitas a familiares o tratamientos médicos. Sin embargo, el proceso de solicitud de este visado no solo implica el pago de una tarifa, también la presentación de múltiples documentos, la asistencia a entrevistas consulares, y la evaluación rigurosa por parte de las autoridades estadounidenses encargadas de la inmigración.
Un aspecto clave a tener en cuenta es el tiempo de espera. Actualmente, la Embajada informa que las citas para las visas B1/B2 pueden tardar hasta 700 días, lo que equivale a cerca de dos años. Por ello, es fundamental iniciar el proceso con suficiente anticipación y no hacer planes de viaje hasta contar con la visa aprobada y entregada.
El precio oficial para solicitar la visa americana de no inmigrante de tipo B1/B2 hacia los Estados Unidos se mantiene en 185 dólares para el año 2025, que equivale a aproximadamente $796.000. Esta visa aplica para personas que viajan temporalmente con fines de negocios, placer, turismo, o para recibir tratamientos médicos. Sin embargo, el proceso implica una serie de requisitos y condiciones que deben cumplirse rigurosamente.
En primer lugar, los aspirantes deben tener en cuenta que la obtención de la visa no garantiza el ingreso al país. Una vez concedida, será el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) quien defina en el puerto de entrada si el viajero es admitido y bajo qué condiciones. Si se autoriza el ingreso, se expedirá el formulario I-94, también conocido como registro de llegada y salida.
Antes de asistir a la entrevista consular, los solicitantes deben reunir la documentación necesaria que respalde el propósito de su viaje y evidencie su intención de regresar a su país de origen. Entre los documentos obligatorios para todas las categorías de visa se encuentran:
Además, si el proceso se realiza de forma presencial, el solicitante debe presentar los documentos originales durante su entrevista en la oficina consular. En caso de no requerir entrevista presencial, estos deben ser enviados por mensajería junto con el pasaporte vigente, la confirmación de la solicitud y las copias de los documentos justificativos. Para quienes aplican a una visa B con fines médicos, se exige una documentación adicional que incluye el diagnóstico médico local, una carta de aceptación de un centro médico estadounidense con el costo estimado del tratamiento y la evidencia financiera que demuestre la capacidad de cubrir todos los gastos relacionados.
En cualquier tipo de solicitud, los oficiales consulares pueden pedir documentos adicionales como evidencia del propósito del viaje, lazos familiares o laborales que aseguren el regreso del solicitante y comprobantes de solvencia económica para costear el viaje. Una vez emitida la visa, se recomienda revisar cuidadosamente la información contenida en ella. En caso de detectar errores, el solicitante puede acudir directamente a la Embajada de los Estados Unidos en el horario establecido, de lunes a viernes.
Publicidad
En cuanto a las posibles negativas, las más comunes se dan bajo las secciones 214(b) y 221(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. En el primer caso, la solicitud es rechazada por no cumplir con los requisitos exigidos por la ley. En el segundo, el proceso queda pendiente de acciones adicionales o trámites administrativos. En ambos casos, el solicitante recibe una carta con instrucciones precisas para corregir o retomar el procedimiento.
La Embajada de Estados Unidos en cada país recomienda no comprar tiquetes de avión hasta que la visa haya sido aprobada y entregada. El proceso de solicitud puede durar varias semanas, dependiendo del volumen de solicitudes, por lo que se aconseja planificar con antelación. El sitio web oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos y las páginas locales de las embajadas y consulados ofrecen información detallada, formularios y guías visuales para completar adecuadamente cada paso del proceso de solicitud.
Publicidad