Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El cometa 3I/ATLAS es uno de los fenómenos astronómicos más relevantes de 2025, pues su llegada sorprendió a la comunidad científica por tratarse de un objeto que no pertenece al sistema solar y que, como ocurre con estos visitantes interestelares, solo lo cruzará una vez antes de regresar al espacio profundo. Expertos de la NASA aseguran que su trayectoria hiperbólica muestra que no está ligado gravitacionalmente al Sol y que, después de completar su breve paso, seguirá su camino hacia regiones distantes de la galaxia.
Este fue detectado oficialmente el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile, aunque imágenes retrospectivas mostraron que había sido captado días antes por otros instrumentos. Desde ese momento, observatorios de todo el mundo iniciaron un seguimiento constaste para entender sus características, su composición y su dinámica. La NASA realizará un evento en vivo el 19 de noviembre para presentar imágenes nuevas captadas por varias de sus misiones. La transmisión estará disponible en NASA+, su sitio web, la aplicación móvil, YouTube y Amazon Prime.
Los análisis orbitales muestran que 3I/ATLAS proviene de la dirección general de la constelación de Sagitario, una zona donde se encuentra el bulbo central de la Vía Láctea. Aunque no es posible identificar su sistema estelar de origen, se entiende que fue expulsado hace millones o incluso miles de millones de años por alguna interacción gravitacional fuerte, como un encuentro cercano con un planeta gigante, la influencia de una estrella compañera o el paso por una región densa de estrellas.
Su paso por el sistema solar llevó al cometa a acercarse al Sol en octubre de 2025, alcanzando velocidades superiores a los 246.000 km/h en el perihelio. Tras ese momento, comenzó a alejarse mientras su velocidad disminuye poco a poco, aunque seguirá siendo extremadamente alta incluso cuando abandone nuestro sistema. Pese a su origen, expertos señalan que no representa peligro alguno para la Tierra, pues su órbita lo lleva a mantener siempre una distancia considerable, incluso en su punto más cercano a mediados de diciembre.
El cometa 3I/ATLAS alcanzará su mayor acercamiento a nuestro planeta el 19 de diciembre de 2025. Ese día, su distancia será de aproximadamente 1,8 unidades astronómicas, lo que equivale a unos 270 millones de kilómetros, que es casi el doble de la distancia entre la Tierra y el Sol. A partir de esa fecha, el objeto continuará alejándose del sistema solar interior, pero permanecerá visible en el cielo matutino durante varios meses más, especialmente mediante telescopios pequeños o medianos.
Incluso, desde finales de octubre, tras haber pasado detrás del Sol, el cometa volvió a ser observable. Las primeras observaciones terrestres se retomaron el 31 de octubre y, desde entonces, astrónomos aficionados y profesionales han logrado detectarlo antes del amanecer. Y aunque no será visible a simple vista, quienes cuenten con un telescopio pequeño podrán observarlo mejor en diciembre y enero, especialmente alrededor de la fecha de máxima aproximación.
De hecho, un conjunto de misiones espaciales está dedicado a recolectar información sobre este cometa debido a su naturaleza interestelar, que ofrece una oportunidad única para comparar en detalle materiales formados en otro sistema solar. Entre los recursos que participan están:
Y otras misiones se encuentran también en trayectorias lejanas, como Europa Clipper, Lucy y Psyche, están incluidas en la campaña de observación, aprovechando diferentes posiciones y ángulos respecto al cometa.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co