

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Según expertos, los desmayos se presentan cuando el cerebro momentáneamente deja de recibir suficiente sangre y, como consecuencia de ello, la persona pierde el conocimiento. Por tal razón, expertos explican la importancia de saber reaccionar correctamente si ve que alguien sufre de un síncope.
"Posiblemente, los desmayos no tengan importancia médica. O bien, la causa puede ser un trastorno grave que por lo general involucra al corazón. Por lo tanto, debes tratar la pérdida del conocimiento como si fuera una emergencia médica hasta que se alivien los signos y síntomas, y se identifique la causa. Habla con el médico si te desmayas con frecuencia", sostiene Mayo Clinic.
La Nueva EPS compartió los síntomas que sufre un individuo previo al desmayo y cuáles son los primeros auxilios que se pueden brindar:
"Recuéstate o siéntate. Para reducir la posibilidad de que vuelvas a desmayarte, no te levantes demasiado rápido. Si te sientas, coloca la cabeza entre las rodillas", agrega Mayo Clinic.
Publicidad
Según la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, “el infarto agudo de miocardio es la manifestación más grave de la cardiopatía isquémica. Se produce cuando el acúmulo de placas de colesterol, lípidos (grasas) y células inflamatorias en las paredes, las arterias del corazón (arteriosclerosis), impiden que llegue sangre suficiente al corazón”.
Explica la asociación que en este caso, a diferencia de la angina de pecho, “se produce la obstrucción completa de alguna de las arterias del corazón, debido a la formación de un coágulo, y las células cardiacas de la zona afectada mueren como consecuencia de la falta de riego sanguíneo. El daño es irreversible”, por eso es una condición letal.
Publicidad
Carlos Ortiz, cardiólogo clínico de LaCardio, señala que en caso de padecer una parada cardiaca, lo primero que se debe hacer es buscar ayuda entre las personas cercanas para llamar a una ambulancia.
En caso de que alguien esté presenciando el momento, lo recomendable es verificar que se trate de una falencia cardiovascular llamando a la persona afectada y, si no responde, comenzar a reanimarla con un masaje cardiaco y compresiones en el pecho mientras llega un desfibrilador.
El experto asegura que cada vez es más frecuente que las personas jóvenes sufran de problemas cardíacos debido al estilo de vida que se lleva en la actualidad, por lo que recomienda empezar a evaluar los niveles de azúcar, presión arterial y colesterol a partir de los 20 años, ya que estos son los principales indicadores de que algo no está bien con nuestro cuerpo.
Dentro de los factores de riesgo más peligrosos, según el cardiólogo, se encuentran: