

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Ministerio de Educación implementó a finales de 2023 una nueva política identificada como "Puedo estudiar", que garantiza matrícula gratuita a estudiantes que deseen ingresar a las instituciones públicas del país. De acuerdo con el Decreto 2271 del ministerio, esta iniciativa tiene "el fin de eliminar barreras de acceso y garantizar la permanencia educativa, bajo criterios de equidad poblacional y territorial", según se lee en la disposición de la Política de Gratuidad establecida por la entidad gubernamental en las universidades.
Entre las 67 instituciones que hacen parte de este plan nacional se incluyen universidades públicas como la Universidad Nacional de Colombia, que cuenta con sedes en Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, Arauca y Leticia, entre otras. También aparecen la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá; la Universidad del Cauca en Popayán; la Universidad del Valle, con sedes en Cali, Buga, Zarzal, Buenaventura y Palmira; y la Universidad de Antioquia en Medellín, Turbo y otros municipios del departamento.
La lista completa incluye además a la Universidad del Tolima en Ibagué, la Universidad de Córdoba en Montería, la Universidad de Nariño en Pasto, la Universidad de Cundinamarca con sedes en Fusagasugá y Girardot, entre muchas otras que cubren prácticamente todo el territorio nacional.
Para que un aspirante pueda obtener este beneficio, basta con que sea admitido en alguno de los programas de pregrado ofrecidos por las universidades y cumpla ciertos requisitos. Los aspirantes a este tipo de política, deben pertenecer a los siguientes grupos:
Además, debe cumplir con otros requisitos indispensables como:
La política del Ministerio de Educación también es flexible, pues admite a ciudadanos extranjeros que residan legalmente en el país y permite aplazar los estudios sin un límite estricto de semestres. Además, incluye hasta dos periodos adicionales para que el estudiante culmine su programa sin costo. El estudiante también tendrá derecho a ejercicio del sufragio, becas, apoyos de las entidades territoriales, entre otros conceptos.
"El beneficio se otorga en el marco de la Política de Gratuidad y consiste en el pago por parte del Gobierno Nacional del valor de la matrícula ordinaria neta de los estudiantes de programas del nivel técnico profesional, tecnológico y profesional universitario de las instituciones de educación superior públicas, según los periodos a cubrir autorizados por el Ministerio de Educación Nacional para cada programa. La matrícula ordinaria neta corresponde al valor inicialmente liquidado por las instituciones de educación superior públicas por concepto de matrícula, menos la aplicación de descuentos o apoyos", se lee en el decreto.
La persona interesada debe verificar primero que cumple los requisitos y luego escoger una de las instituciones públicas vinculadas a la política. Para eso, siga estos pasos:
Es importante tener en cuenta que cada universidad maneja su propio calendario académico y plazos para inscripciones y matrícula, por eso conviene contactar directamente a la institución antes del inicio del periodo.
Entre las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas vinculadas a la política "Puedo Estudiar" dentro de la Política de Gratuidad, se incluye la matrícula cero en instituciones técnicas, profesionales, entre otras; es importante tener en cuenta que estas universidades deben estar relacionadas o adscritas presupuestalmente al plan del sector de educación, en el cual se incluyen las siguientes, según cada región de Colombia: Región Andina
Región Caribe
Región Insular
Orinoquía
Pacífico
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co
Publicidad