

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Recientemente en Cali se conoció un caso de éxito para prevenir que una mujer, menor de edad, se sumara a la lista de víctimas de feminicidio. Gloria Fernanda Mora, una auxiliar de la Policía, se percató de las señales de auxilio que le hace una menor de edad en una estación del MIO y evitó que fuera violentada. Pero, ¿qué señal permitió que esto ocurriera?
Debe saber que existen señales discretas que puede utilizar para pedir ayuda en caso de ser víctima de violencia de género. En 2020, la pandemia por COVID-19 intensificó el problema porque las víctimas estaban confinadas con sus agresores. En respuesta, la Asociación Canadiense de Mujeres en Refugios (CAWS) creó la "Señal de Socorro", un gesto simple y discreto con las manos que le permite pedir ayuda en silencio.
El gesto tiene de tres pasos sencillos:
1. Mostrar la palma de la mano
2. Meter el pulgar en la palma
3. Bajar los dedos sobre ella, como para atrapar el pulgar.
Publicidad
Esta señal la puede realizar durante una videollamada o en medio de una conversación con alguien de confianza.
Si usted es quien ve a alguien realizando la señal, esté atento para reconocerla y brindar ayuda. Puede preguntar a la persona si necesita ayuda de manera discreta y ofrecerle un lugar seguro. También contacte a las autoridades locales o con una línea de ayuda contra la violencia de género.
Estas son las líneas a las que puede llamar en Colombia:
También recuerde que las mujeres que sean víctimas de cualquier tipo de violencia pueden acudir a ciertas entidades del Estado que están a disposición y en la obligación de proteger sus derechos. Estas son algunas de ellas: ICBF, Fiscalía, Medicina Legal, Defensoría del Pueblo, Comisaría de Familia, Policía o Personería Municipal.
Publicidad
Ninguna forma de violencia o agresiva es sana o tolerable. Si vive situaciones de este tipo, es violencia y puede estar en riesgo: