

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Fiscalía General de la Nación y la Dijín, con ayuda de la Guardia Española y la Europol, desmantelaron el imperio de los hermanos Prada, integrantes del Clan del Golfo quienes, con una empresa fachada para exportar fruta, enviaban grandes cantidades de cocaína a Europa. Sus millonarios ingresos se los gastaban, entre otras cosas, en las discotecas más famosas de Ibiza.
Pedro Pablo Prada, conocido como alias Black Jack, y su hermano Santiago, quien tenía el alias de Marcos, lavaban los recursos procedentes del envió de cocaína a Europa vía marítima desde Turbo (Antioquia), Santa Marta (Magdalena), Barranquilla (Atlántico), Cartagena (Bolívar) y Guayaquil (Ecuador). La droga tenía como destino Bélgica, Francia, Holanda y España.
Las autoridades revelaron fotos de mansiones que poseían en las zonas más exclusivas de Colombia y España, 15 vehículos de lujo, relojes de marca y colecciones de los perfumes más costosos. Se dice que ocuparon 49 inmuebles avaluados en 53 mil millones de pesos. Asimismo, los hermanos Prada, junto con Carlos Ariel Zuluaga Lema, alias Cejas, lograron blanquear por lo menos 182 mil millones de pesos.
Los investigadores determinaron que lograron establecer su negocio criminal a través de "la constitución de sociedades de papel" que daban apariencia de legalidad, afirmando que obtenían recursos producto de "presuntas actividades como inversiones en el sector inmobiliario, tecnológico y de construcción". Una de estas rentas ilícitas provenía de una empresa fachada de frutas.
Además, movilizaron activos a través del sistema financiero y billeteras virtuales custodiadas por los miembros de la organización y otras seudo anónimas, de difícil identificación. Su esquema de lavado de dinero contaba con la ayuda de Brenda Yineth Pineda Bedoya, alias La Contadora, y Jimmy García Solarte.
Publicidad
Estos dos últimos sujetos fueron capturados estos en Medellín (Antioquia) y Pereira (Risaralda), y un fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos los presentó ante un juez de control de garantías, habiéndoles imputado los delitos de lavado de activos y concierto para delinquir.
Por su parte, alias Black Jack y alias Marcos fueron aprehendidos en España, así como también alias Cejas, "en atención a notificaciones rojas de Interpol solicitadas por las autoridades colombianas", informó la Fiscalía General de la Nación en un comunicado. Los tres capturado están pendientes del trámite de extradición para su judicialización en Colombia.
Por un valor de 2.200 millones de pesos, fueron afectados con fines de comiso algunos de sus bienes que estaban bajo su nombre. De igual forma, la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión sobre 17 inmuebles rurales, 8 urbanos, 15 vehículos, 5 sociedades y 4 establecimientos de comercio, ubicadas en Pereira (Risaralda), Cartagena (Bolívar) y Bogotá.
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL