

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El magistrado Hermes Lara de la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá, en calidad de presidente de la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia (Corjusticia), hizo un llamado al presidente Gustavo Petro a respetar los fallos, a propósito de las declaraciones hechas por la absolución al expresidente Álvaro Uribe en las últimas horas.
El Tribunal Superior de Bogotá decidió revocar la condena a 12 años de prisión domiciliaria impuesta por la juez Sandra Heredia en primera instancia al expresidente, por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. (Lea también: Las 5 claves de la absolución de Álvaro Uribe: ¿qué sigue en el proceso?)
En una declaración a los medios de comunicación, el magistrado Lara se refirió al “pronunciamiento del señor presidente de la República de Colombia sobre la absolución del señor Álvaro Uribe Vélez”. (Lea también: Petro habló de fallo judicial sobre Uribe y anunció “recolección de firmas del poder constituyente”)
“La Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia, Corjusticia, afiliada a la Federación Latinoamericana de Magistrados y a la Unión Internacional de Magistrados, con suma preocupación, rechaza las manifestaciones realizadas por el señor presidente de la República, doctor Gustavo Petro, durante el Consejo de Ministros celebrado ayer 21 de octubre, en el cual cuestionó el fallo proferido por el Tribunal Superior de Bogotá a través del que se absolvió al señor Álvaro Uribe Vélez de la comisión de los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal”, expresó.
Continuó diciendo que “es inadmisible que en un Estado social democrático de derecho, el Jefe de Estado, obligado a respetar y a fomentar la observancia del principio de división de los poderes públicos, así como de la autonomía e independencia judicial, durante el acto oficial critique públicamente las decisiones judiciales refiriendo con ocasión de la mencionada sentencia adoptada por el Tribunal Superior de Bogotá”.
Publicidad
Posteriormente citó las palabras del mandatario: “Qué triste que en Colombia pasen esas cosas. Y ya veremos si la Corte Suprema admite eso o no, si hay justicia o los carteles de la toga siguen manejando esto”.
Según el magistrado, estas manifestaciones, “por su contenido y la naturaleza especial de su emisor pueden afectar la percepción que tiene la ciudadanía sobre el funcionamiento del poder judicial en Colombia e, inclusive, concitar riesgos para la estabilidad de la democracia en Colombia”.
“Por lo anterior, en representación de los magistrados, magistradas, jueces y juezas que integran la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia, e incluso de los demás que no lo hacen, con el acostumbrado respeto, pero de forma contundente, se exhorta al señor presidente de la República, a las autoridades públicas, a los medios de comunicación, a las partes e intervinientes del proceso mencionado y en general, a toda la comunidad, respetar y acatar las decisiones judiciales”, solicitó.
Publicidad
“Expresamos igualmente nuestra solidaridad y apoyo con los juristas doctora Alexandra Ossa, Leonor Oviedo y el magistrado Manuel Merchán, quienes integraron la sala de decisión que adoptó la decisión precitada, así como a la jueza Sandra Heredia, quien profirió la sentencia de primera instancia. De la misma manera, a sus equipos de trabajo, solicitándoles a todas las autoridades, principalmente al Gobierno Nacional en cabeza del presidente de la República, y al Consejo Superior de la Judicatura como máximo órgano administrativo de la rama judicial en Colombia, para que les garantice las condiciones necesarias de protección a ellos para que puedan seguir ejerciendo y cumpliendo sus funciones a cabalidad”, finalizó.
NOTICIAS CARACOL