Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una madre de 40 años y su hija de 10 años están siendo buscadas en Barranquilla desde hace 3 meses. En las últimas horas, la Fiscalía General de la Nación ordenó una excavación en la vivienda de estas mujeres para buscar pistas sobre su paradero.
Las mujeres fueron identificadas como Dayana Ochoa, de 40 años, y su hija Lucía, una menor de 10 años.
Los familiares de las víctimas aseguraron que no las ven desde hace tres meses, aproximadamente. Por esta razón, la Fiscalía General de la Nación ordenó en las últimas horas la diligencia de inspección y excavación en la vivienda de estas personas, ubicada en al barrio Mequejo, sector de Loma Roja, en el sur de Barranquilla.
La fiscal Luz Adriana Camargo se pronunció sobre la desaparición de esta madre y su hija: “Es un hecho lamentable. Se hizo una inspección a la casa de ellas sin haber encontrado mayor material referido a su desaparición. En la tarde de hoy tendremos citado a interrogatorio al compañero (sentimental)”.
Los vecinos y familiares de las mujeres desaparecidas indicaron que ambas habrían sido asesinadas y sepultadas en su propia vivienda. Sin embargo, estas versiones hacen parte de las investigaciones por parte de las autoridades, que han dicho que le darán prioridad a las indagaciones para poder esclarecer lo sucedido, además de encontrar el lugar en donde se encuentran.
Reportar la desaparición de una persona es un proceso que debe realizarse con rapidez y precisión para aumentar las posibilidades de encontrarla. En primer lugar, la persona que detecta la desaparición debe reunir toda la información relevante: nombre completo, edad, características físicas, vestimenta al momento de la desaparición, fotografías recientes y cualquier dato sobre el lugar y la hora en que fue vista por última vez. También es importante incluir información sobre condiciones médicas, medicamentos que necesita y números de contacto de familiares.
El siguiente paso consiste en acudir a las autoridades competentes. En la mayoría de los países, se debe presentar la denuncia ante la Policía Nacional o la Fiscalía. Es fundamental saber que no existe un tiempo mínimo para reportar la desaparición; la denuncia puede hacerse de inmediato. Al presentar el reporte, se debe entregar la información recopilada y responder con detalle las preguntas de los funcionarios.
Publicidad
Además de la denuncia formal, se recomienda activar redes de apoyo. Esto incluye informar a familiares, amigos y vecinos, así como publicar en redes sociales de manera responsable, evitando difundir datos sensibles que puedan poner en riesgo a la persona desaparecida. Existen organizaciones y líneas de atención especializadas en casos de desaparición que pueden brindar orientación y acompañamiento.
Por último, es esencial mantener comunicación constante con las autoridades y actualizar cualquier información nueva que surja. Cada dato adicional puede ser clave para la búsqueda. Reportar una desaparición no solo es un acto legal, sino también una acción solidaria que puede salvar vidas.
Publicidad
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias