

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante varias horas de este lunes 20 de octubre, millones de usuarios alrededor del mundo vivieron una desconexión masiva de sus aplicaciones y servicios digitales más usados. Plataformas bancarias, redes sociales, videojuegos y hasta sistemas de inteligencia artificial quedaron fuera de servicio. La razón fue una falla global en Amazon Web Services (AWS), el proveedor de infraestructura en la nube más grande del planeta.
Por ejemplo, en Colombia, los primeros reportes vinieron de Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata, que reconocieron fallas generalizadas en sus aplicaciones. Usuarios no podían hacer transferencias, consultar saldos o realizar pagos básicos. La interrupción afectó simultáneamente a redes sociales como Facebook, Instagram, WhatsApp y Reddit, y a servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime Video y Disney+. También quedaron inactivos, ChatGPT, Google Cloud, Microsoft Teams, y hasta plataformas de videojuegos como Fortnite, Roblox y League of Legends.
Publicidad
Publicidad
De acuerdo con los reportes técnicos, la región US-EAST-1, ubicada en Virginia del Norte (Estados Unidos), fue la más afectada. Allí se aloja una parte crítica de los servicios de AWS, incluyendo sistemas de autenticación y distribución de contenido. El fallo se originó en un problema con el sistema DNS de Amazon DynamoDB, lo que generó errores y demoras en todo el ecosistema digital.
Horas después del inicio de la caída, AWS confirmó que el incidente se originó en un problema con su sistema de resolución DNS dentro del servicio Amazon DynamoDB, una base de datos utilizada por miles de compañías. El error provocó altas tasas de latencia y fallos en la autenticación de aplicaciones, lo que impidió que los sistemas pudieran comunicarse correctamente con sus servidores. El equipo de ingeniería de AWS fue activado para ejecutar medidas de mitigación y comenzar el proceso de recuperación, que se implementó de manera gradual durante el día.
En el país, la afectación fue notoria en las principales plataformas financieras digitales. Usuarios de Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata reportaron errores al intentar ingresar a las aplicaciones, hacer transferencias o consultar sus saldos. Las entidades confirmaron que el problema no se debía a sus sistemas internos, sino a la interrupción en los servicios de Amazon Web Services.
Publicidad
Durante las primeras horas del incidente, múltiples usuarios reportaron que no podían pagar transporte, hacer compras o recibir transferencias laborales. En algunos casos, personas que dependen exclusivamente de billeteras como Nequi o Daviplata para manejar su dinero quedaron temporalmente sin acceso a sus fondos. AWS, Microsoft Azure y Google Cloud concentran gran parte del tráfico mundial de datos, por lo que una falla en alguno de sus centros de datos puede tener repercusiones globales.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co