

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Agustina Russo, de 43 años e integrante del equipo Belgrano Day School Hockey, falleció en la cancha del Club Brandsen durante un torneo recreativo, sumiendo en luto a la comunidad deportiva local.
De acuerdo con medios de comunicación argentinos, el trágico deceso ocurrió este sábado 28 de septiembre en La Plata. Versiones apuntan a que Russo se descompensó repentinamente mientras disputaba un encuentro. Su muerte ha generado una profunda conmoción en la comunidad del hockey local.
El lamentable episodio ocurrió en la localidad de Los Hornos, dentro de las instalaciones del Club Brandsen. Los hechos se desarrollaron cerca de las 7 de la noche en el marco de un torneo de carácter recreativo que se estaba llevando a cabo en el club.
Agustina Russo no solo era una apasionada del deporte, sino que también cumplía funciones como empleada administrativa en San Isidro. Dentro del ámbito deportivo, integraba activamente el equipo conocido como Belgrano Day School Hockey.
Publicidad
El momento de la descompensación fue dramático. Según el testimonio de quienes presenciaron la escena, la jugadora se desplomó de manera repentina sobre el campo de juego. Esta situación generó inmediatamente una oleada de desesperación tanto entre sus propias compañeras de equipo como en las jugadoras rivales y el público que observaba el partido desde fuera de la cancha.
Ante la gravedad del colapso, personal del Servicio de Atención Médica de Emergencias (Same) se hizo presente rápidamente en el lugar. Los profesionales de la salud intentaron desesperadamente reanimar a Russo, incluso se aplicaron maniobras de RCP (Reanimación Cardiopulmonar) con la esperanza de poder estabilizarla. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados por el personal de emergencia, lamentablemente no lograron salvarla. El fallecimiento de la jugadora fue constatado minutos después en el mismo predio.
Publicidad
Tras confirmarse la muerte, se inició de inmediato una investigación para determinar con exactitud las causas del deceso. La pesquisa quedó a cargo de la comisaría Tercera de La Plata.
Las autoridades adelantan la investigación y están estableciendo la “averiguación de causales de muerte”. Las hipótesis apuntan a que el fallecimiento de Agustina Russo se produjo como resultado de un paro cardiorrespiratorio; sin embargo, están descartando si existió alguna otra causa súbita que provocara el repentino colapso en la cancha.
La noticia de un deportista que se desploma en pleno juego genera una conmoción inmediata. Estos decesos suelen ser causados por un paro cardíaco súbito debido a condiciones preexistentes no detectadas.
Uno de los casos más recordados fue el del futbolista camerunés Marc-Vivien Foé, quien colapsó en el mediocampo durante un partido de la Copa Confederaciones en 2003 entre Camerún y Colombia. Pese a los esfuerzos de reanimación, una miocardiopatía hipertrófica se llevó su vida. Un año después, el húngaro Miklós Fehér, jugador del Benfica, se desplomó, muriendo por una arritmia cardíaca. En otro caso, en España, el defensor del Sevilla Antonio Puerta sufrió múltiples paros tras un desmayo en la cancha en 2007, falleciendo días después.
Publicidad
Otras tragedias, aunque por otras causas, han ocurrido en disciplinas diferentes. Por ejemplo, el piloto brasileño de Fórmula 1, Ayrton Senna, murió en un accidente traumático en 1994, al igual que el luger georgiano Nodar Kum aritashvili, quien sufrió un fatal impacto en los Juegos Olímpicos de 2010. Todas estas tragedias han forzado a endurecer los protocolos de seguridad y a priorizar los exámenes cardiológicos rigurosos y la presencia de desfibriladores en en el deporte.
NOTICIAS CARACOL