

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Dos enviados del presidente estadounidense Donald Trump viajaron a Egipto este sábado para discutir la liberación de rehenes en Gaza, después de que Hamás aceptara su propuesta de alto el fuego, mientras las fuerzas israelíes lanzaban ataques mortales en todo el territorio.
Se esperaba que el yerno de Trump, Jared Kushner, y el enviado Steve Witkoff ultimaran los detalles sobre la liberación de rehenes y discutieran un acuerdo impulsado por Trump para poner fin a la guerra de casi dos años entre Israel y Hamás, según informó un funcionario de la Casa Blanca.
Las conversaciones se producen después de que Trump instara a Israel a detener sus bombardeos sobre Gaza, tras el anuncio de Hamás de su disposición a liberar a todos los rehenes e iniciar las negociaciones sobre la propuesta de alto el fuego.
"El movimiento anuncia su aprobación para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos, de acuerdo con la fórmula de intercambio incluida en la propuesta del presidente Trump", declaró Hamás en un comunicado el viernes.
Publicidad
Trump publicó posteriormente en Truth Social: "Basándome en la declaración que acaba de emitir Hamás, creo que están listos para una paz duradera. ¡Israel debe detener inmediatamente el bombardeo de Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida!". El sábado, lanzó una advertencia a Hamás, diciéndole que "no toleraría demoras" en el acuerdo de paz.
Israel declaró el sábado que sus tropas seguían operando en Gaza y advirtió a los residentes que no regresaran. Al menos 39 personas murieron en ataques israelíes desde la madrugada del sábado, según Mohammed Abu Salmiya, director del principal hospital Al-Shifa de Gaza.
Salmiya afirmó que entre los muertos había 34 personas que murieron en la propia ciudad de Gaza, donde las fuerzas israelíes han llevado a cabo un amplio ataque aéreo y terrestre en las últimas semanas. "El bombardeo israelí sobre Gaza continúa con la misma intensidad y patrón: ataques aéreos, bombardeos de artillería y disparos de drones cuadricópteros continúan", declaró Mohammed al-Mughayyir, de la defensa civil de Gaza, una fuerza de rescate que opera bajo la autoridad de Hamás.
Publicidad
Un miembro de Hamás afirmó que Egipto, mediador en las conversaciones de tregua, organizaría una conferencia para que las facciones palestinas decidan sobre el futuro de Gaza tras la guerra. La propuesta de Trump exige el cese de las hostilidades, la liberación de los rehenes en un plazo de 72 horas, una retirada gradual de Israel de Gaza y el desarme de Hamás.
También estipula que Hamás y otras facciones "no tendrán ningún papel en el gobierno de Gaza", y que la administración del territorio estará a cargo de un organismo tecnocrático supervisado por una autoridad de transición de posguerra encabezada por el propio Trump. "La exigencia del presidente Trump de detener la guerra de inmediato es esencial para evitar daños graves e irreversibles a los rehenes", declaró en un comunicado el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, un grupo israelí que ha hecho campaña por la liberación de los cautivos.
Lea: Israel dice que se prepara para la liberación de los rehenes tras la respuesta de Hamás
Mahmud Bassal, portavoz de la agencia de defensa civil de Gaza, declaró que la noche fue "muy violenta" y añadió que 20 viviendas fueron destruidas durante la noche. El ejército israelí afirmó estar operando en la Ciudad de Gaza. "Las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) siguen operando en la Ciudad de Gaza, y regresar a ella es extremadamente peligroso. Por su seguridad, eviten regresar al norte o acercarse a zonas de actividad de las FDI, ni siquiera en el sur de la Franja de Gaza", declaró el portavoz militar en árabe, coronel Avichay Adraee, en X.
Publicidad
Medios israelíes informaron que el ejército adoptó una postura defensiva en Gaza tras el llamado de Trump, aunque el ejército no lo confirmó. De los muertos en la Ciudad de Gaza, 17 murieron en un ataque aéreo israelí contra la casa de la familia Abdul Aal en el barrio de Al-Tuffa, según informaron los hospitales.
Jamila al-Sayyid, de 24 años, residente del barrio de Al-Zeitoun en la Ciudad de Gaza, declaró: "Me alegré cuando Trump anunció un alto el fuego, pero los aviones de guerra no se detuvieron". En la zona costera de Al-Mawasi se informó haber escuchado gritos de celebración de "¡Allahu akbar!" (Dios es el más grande) desde las tiendas de campaña que albergaban a los palestinos al difundirse la noticia de la declaración de Hamás.
Publicidad
"Lo mejor es que el propio presidente Trump anunció un alto el fuego, y Netanyahu no podrá escapar esta vez... es el único que puede obligar a Israel a cumplir y detener la guerra", declaró Sami Adas, de 50 años, quien vive en una tienda de campaña en la ciudad de Gaza con su familia.
La guerra se desencadenó tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP con cifras oficiales israelíes. La ofensiva de represalia de Israel ha matado al menos a 67.074 palestinos, según cifras del Ministerio de Salud en el territorio controlado por Hamás, que Naciones Unidas considera fiables. Sus datos no distinguen entre civiles y combatientes pero indican que más de la mitad de los muertos son mujeres y niños.
AGENCIA AFP
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL