

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más de 48 horas después de que la flotilla de la delegación Global Sumud fuese interceptada por las fuerzas israelíes y varios de sus miembros quedaran detenidos, incluidas dos ciudadanas colombianas, quienes se transportaban en la embarcación HIO, uno de los 45 barcos de la misión humanitaria, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que este 3 de octubre el encargado de funciones consulares logró visitar a las connacionales.
(Siga leyendo: ¿Cómo es la cárcel donde están tripulantes de la Global Sumud Flotilla, entre ellos dos colombianas?)
De acuerdo con un comunicado oficial de la Cancillería, la visita se realizó por el encargado en Tel Aviv en el centro de detención en el que están Manuela Bedoya Jaramillo y Luna Valentina Barreto Arango, ambas mujeres, oriundas de Cali y Sogamoso, respectivamente, que hacían parte de la misión y la delegación colombiana. Al respecto de su estado de salud, la entidad reveló las condiciones en las que están las colombianas, quienes "expresaron preocupaciones" por el tema tras manifestar que "falta de alimentación en las últimas 48 horas y limitaciones en el acceso a agua potable".
En medio de su reporte, se detalló que ambas "también informaron haber sido sometidas a procedimientos que afectaron su dignidad y bienestar físico". No se especificó cuáles podrían haber sido las acciones mencionadas. Se debe destacar que este viernes la organización Global Sumud Flotilla además denunció la falta de asistencia legal de varios de los procesados tras una detención que consideran "ilegal".
Publicidad
En un comunicado se señaló que "en las últimas 24 horas abogados (la ONG israelí) Adalah se reunieron con 331 participantes de la Flotilla Global Sumud en el puerto de Ashdod, donde enfrentan audiencias ante las autoridades de inmigración israelíes". Adalah, que se encarga de la asistencia legal, notificó a la Flotilla de que varios participantes fueron procesados "sin la asistencia legal" ya que se negó a los abogados acceder a los detenidos. "Este procedimiento siguió al remolque forzoso de la flotilla tras interceptaciones ilegales en aguas internacionales, donde decenas de barcos fueron detenidos en su misión de romper el bloqueo ilegal de Gaza en medio del genocidio en curso, atrocidades masivas y hambruna", declaró la misión humanitaria.
De igual forma, la Cancillería de Colombia, a través de su oficina consular en Tel Aviv, reaccionó de manera inmediata frente a la detención de las dos connacionales y pidió a las autoridades israelíes garantizar sus derechos humanos. Según el comunicado, la solicitud incluyó condiciones básicas de trato digno, como el acceso a agua potable y alimentación adecuada mientras permanezcan bajo custodia.
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, las ciudadanas colombianas firmaron un documento en el que aceptaron acogerse a un proceso de deportación expedita, el cual debería cumplirse en un plazo máximo de setenta y dos horas. La cartera diplomática precisó que se mantiene un seguimiento cercano al caso con el fin de asegurar que este procedimiento se cumpla de acuerdo con lo pactado.
El Gobierno colombiano también informó que mantiene comunicación constante con las familias de las detenidas y con las autoridades israelíes competentes. “Continuaremos acompañando de manera activa el proceso de ambas connacionales para garantizar su retorno seguro”, señaló la Cancillería, al destacar que la atención consular se está coordinando además con otros países latinoamericanos que enfrentan situaciones similares.
Publicidad
En su pronunciamiento, la Cancillería resaltó la importancia de que se respeten tanto la labor humanitaria internacional como las garantías mínimas de trato digno a todos los detenidos, incluidos los demás integrantes de la Flotilla humanitaria Global Sumud (GSF). En este sentido, el Gobierno reiteró que su labor diplomática está guiada por lo establecido en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.
Finalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores reafirmó la posición de Colombia frente a la crisis en Medio Oriente. En el comunicado se subrayó la condena al genocidio en Gaza, así como al procedimiento mediante el cual fue capturada en aguas internacionales una embarcación civil que transportaba ayuda humanitaria. El Gobierno colombiano calificó como contrarios a los Derechos Humanos los tratos a los que fueron sometidas las dos connacionales y los demás activistas de la flotilla.
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.