Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección Mundo Noticias Caracol 2025 DK

Colombia, salpicada en escándalo de corrupción que le da la vuelta al mundo

DefaultImageThumbnailVideo

La constructora brasileña Odebrecht, eje del escándalo de Petrobras, y su filial Braskem aceptaron este miércoles pagar multas de 3.500 millones de dólares a Estados Unidos, Suiza y Brasil por su sistema de sobornos que incluyó a países latinoamericanos.  

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El Departamento estadounidense de Justicia, informó que Odebretch aceptó pagar al menos 2.600 millones de dólares y Braskem 957 millones y señaló que se trata del mayor caso ante la justicia estadounidense por sobornos pagados por empresas extranjeras.

Odebrecht "se empeñó en un esquema gigantesco y sin paralelo" de sobornos para influenciar contratos y licitaciones "por más de una década", afirmó el Departamento de Justicia en una nota.

"Departamento de sobornos"

La subsecretaria adjunta del Departamento de Justicia, Sung-hee Suh, expresó que "Odebrecht y Braskem utilizaron una unidad de negocios de Odebrecht, oculta y funcional, que podríamos llamar 'Departamento de Sobornos', que pagó sistemáticamente centenas de millones de dólares a funcionarios corruptos en países de tres continentes".

Publicidad

En el caso de Odebrecht, la multa había sido fijada inicialmente en 4.500 millones de dólares aunque ese valor quedó sujeto a un "análisis posterior de la capacidad de pago" de la compañía.

Estados Unidos recibirá el 10% de ese valor y Suiza otro 10%, al tiempo que el 80% restante quedará para Brasil.

Publicidad

En el caso de Braskem Brasil recibirá el 70% del valor de la multa, mientras que Estados Unidos y Suiza recibirán el 15% cada uno.

Según el Departamento de Justicia, a partir de 2001 Odebrecht pagó unos 788 millones de dólares a funcionarios gubernamentales y partidos políticos en diversos países para garantizar contratos.

Los sobornos se extendieron a países de África y América Latina como Venezuela, Perú, Ecuador, México, Panamá, República Dominicana, Argentina, Colombia y Guatemala, dijo Suh.

 

Publicidad

Relacionados