

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un estudio de la Universidad de Bristol ha desenterrado un futuro aterrador para la Tierra y sus habitantes: la posibilidad de una extinción masiva dentro de unos 250 millones de años, provocada por un calor extremo sin precedentes.
>> Esta es la habilidad de las personas con alto nivel de inteligencia, según la psicología
Este sombrío escenario surge de la fusión de los continentes actuales en un único supercontinente abrasador, lo que desencadenaría una serie de eventos climáticos catastróficos. Así lo demostró una investigación realizada por la Universidad de Bristol en la que se simularía los diferentes modelos climáticos de un futuro lejano.
Las simulaciones climáticas del estudio, publicadas en la revista Nature Geoscience, pintan un panorama desolador:
Si bien los mamíferos, incluida la humanidad, han demostrado una notable capacidad para adaptarse a diversos climas a lo largo de la historia, las condiciones extremas previstas en este futuro lejano podrían superar los límites de tolerancia incluso de las especies más resistentes.
Publicidad
>> ¿La Tierra se está partiendo en dos? Advierten sobre una posible falla geológica
El Dr. Alexander Farnsworth, líder de la investigación, destaca la triple amenaza que enfrentarían los mamíferos en este escenario: el efecto de continentalidad, un sol más radiante y un aumento significativo del dióxido de carbono en la atmósfera.
Publicidad
Si bien este escenario parece pertenecer a un futuro lejano, los científicos enfatizan en la urgencia de abordar la crisis climática actual. Puesto que, las investigaciones sugieren que el planeta Tierra debería seguir siendo vivible. Sin embargo, cuando se forme el supercontinente, se espera que solo entre el 8% y el 16% sería habitable para todos los mamíferos.