Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió poner fin de manera abrupta a las negociaciones comerciales con Canadá, luego de expresar su indignación por una campaña publicitaria canadiense que criticaba el aumento de aranceles. Esta reacción se produjo mientras el primer ministro canadiense, Mark Carney, intentaba calmar la situación y mantener el diálogo bilateral. El cambio de postura de Trump fue inesperado, especialmente después de una reunión cordial sostenida el 7 de octubre en la Casa Blanca entre ambos líderes.
La molestia de Trump se manifestó públicamente a través de su red social Truth Social, donde el jueves calificó como "falso" un anuncio producido por la provincia canadiense de Ontario. Según el mandatario, dicho anuncio tergiversa una cita del expresidente Ronald Reagan sobre política arancelaria, y tiene como objetivo influir en la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos respecto a los aranceles globales que él ha impulsado. “Basándome en su atroz comportamiento, TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN TERMINADAS”, escribió Trump en Truth Social.
El viernes por la mañana, Trump volvió a atacar a Canadá en una serie de publicaciones en redes sociales, donde afirmó que “Canadá hizo trampa y fue atrapado”. Estas declaraciones intensificaron la tensión diplomática entre los dos países, que hasta hace poco mantenían conversaciones para revisar los términos de sus relaciones comerciales. En contraste, Carney, antes de partir hacia Asia, evitó referirse directamente a la decisión de Trump, aunque destacó que las negociaciones habían mostrado avances. “Y estamos listos para retomar ese progreso y construir sobre ese progreso cuando los estadounidenses estén preparados”, añadió. También señaló que Canadá debe “centrarse en lo que podemos controlar y aceptar lo que no podemos controlar”. “No podemos controlar la política comercial de Estados Unidos”, dijo a periodistas en la pista antes de abordar su vuelo.
Los aranceles impuestos por Trump, especialmente en sectores como el acero, el aluminio y los automóviles, han tenido un impacto significativo en la economía canadiense. A pesar de la ruptura en las negociaciones, ambos países siguen siendo parte del T-MEC, el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que garantiza que cerca del 85% del comercio transfronterizo se mantenga libre de aranceles. En paralelo, los tres países están inmersos en negociaciones para renovar su alianza comercial y discutir los nuevos aranceles propuestos por Trump.
Publicidad
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, comentó el viernes que México va “muy adelantado” en sus negociaciones con Washington. Además, anunció que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará la próxima semana a Corea del Sur, donde espera reunirse con funcionarios de la administración republicana.
Respecto a la controversia por el anuncio canadiense, Trump declaró: “La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá usó fraudulentamente una campaña publicitaria, la cual es FALSA, presentando a Ronald Reagan hablando negativamente sobre los aranceles”. La fundación confirmó en X que el gobierno de Ontario utilizó “audio y video selectivo” de un discurso radial de Reagan de abril de 1987. Según la fundación, el anuncio “tergiversa” las palabras del expresidente y están “revisando sus opciones legales en este asunto”.
El anuncio canadiense incluía citas del discurso de Reagan, en el que advertía sobre los efectos negativos de los altos aranceles en la economía estadounidense. En el fragmento se escucha a Reagan decir: “los aranceles elevados conducen inevitablemente a represalias por parte de otros países y desencadenan feroces guerras comerciales”. Esta cita coincide con la transcripción oficial del discurso disponible en el sitio web de la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan.
La ruptura en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá se produce apenas dos semanas después de la reunión entre Trump y Carney en la Casa Blanca, que buscaba precisamente una flexibilización de los aranceles. Aunque el encuentro terminó sin acuerdos concretos, Trump había elogiado a Carney como un “líder de clase mundial”. Sin embargo, en su discurso del miércoles, previo a la presentación del presupuesto federal canadiense para 2025, Carney criticó la política arancelaria de Trump, afirmando que Estados Unidos había elevado “sus aranceles a niveles que no se veían desde la Gran Depresión”.
Publicidad
Ambos líderes tienen previsto asistir próximamente a eventos internacionales como la cumbre de países del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, donde podrían coincidir nuevamente en medio de este clima de tensión comercial.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias
ESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS AFP