Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

En México han enfermado 956 personas por ola de calor que ha alcanzado hasta los 45ºC

"En la presente temporada de calor (que comenzó el 17 de marzo y se extenderá hasta el próximo 5 de octubre), se tiene un acumulado de 48 defunciones", señaló un reporte de la Secretaría de Salud.

Thumbnail

México registra 48 muertes por la intensa temporada de calor que sufre desde marzo pasado, informó este viernes el Gobierno, en momentos en que científicos advierten que los récords de temperatura podrían elevarse en próximos días.

 >>> También puede leer: ¿Cuál es la fecha de extinción masiva de la Tierra? Hablan de erupciones volcánicas

Un informe epidemiológico de la Secretaría de Salud, con datos hasta el 21 de mayo, detalla además que 956 personas han padecido distintas afectaciones por las altas temperaturas.

"En la presente temporada de calor (que comenzó el 17 de marzo y se extenderá hasta el próximo 5 de octubre), se tiene un acumulado de (...) 48 defunciones a nivel nacional", señala el reporte enviado a la prensa por la Secretaría de Salud.

Publicidad

En 2023 se marcó un récord de fallecimientos con 419 en los casi ocho meses que dura la temporada de calor en México, según estadísticas oficiales.

"Esta situación de calor (...) es excepcional", dijo en su conferencia de prensa de este viernes el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Publicidad

"Es un fenómeno natural muy lamentable, que sí tiene que ver con el cambio climático", añadió el mandatario al subrayar que las altas temperaturas acompañadas de escaso viento agudizan el problema de contaminación en Ciudad de México.

El estado de Veracruz (este), con un extenso litoral sobre el Golfo de México, registra el mayor número de defunciones, con 14, seguido de Tabasco (sur), San Luis Potosí (norte) y Tamaulipas, (noreste) con ocho cada uno.

Uriel Mayoral trabaja barriendo las calles en el puerto de Veracruz y comenta que ha incrementado las medidas de precaución, como tomar más agua e interrumpir su trabajo para no estar tanto tiempo bajo el sol.

"Constantemente tenemos que estar parando unos cinco o diez minutos por las altas temperaturas", dijo este joven de 26 años, que asegura haber conocido a una de las víctimas fatales.

Publicidad

Según la Comisión Nacional del Agua (autoridad meteorológica), el pasado 9 de mayo en una decena de localidades mexicanas los termómetros alcanzaron niveles nunca vistos.

Mal pronóstico


Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México alertaron que en las próximas dos semanas el calor podría intensificarse aún más para batir registros históricos.

Publicidad

El 2024 se encamina "a ser el año más cálido en la historia", dijo en rueda de prensa Francisco Estrada, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la universidad.

Ciudad de México y su zona metropolitana, donde viven unos 22 millones de personas, acumula en esta temporada dos marcas que rompieron el registro previo de 1998: 34,2ºC el 15 de abril y 34,3ºC el 9 de mayo. En los reportes más recientes se habla de 45ºC.

Estrada subrayó que se vive un fenómeno global, pues 47 países están padeciendo las altas temperaturas derivadas del calentamiento del planeta.

El intesto calor, que tiene agotadas botellas de agua y bolsas de hielo en comercios de la capital mexicana, combinado con el escaso viento, ha disparado la contaminación en la megaurbe donde circulan unos 6,5 millones de vehículos.

Publicidad

Debido a ello, se ha declarado estado de alerta en días con altos índices de contaminación, lo que ha sacado de circulación a más de 20% de los autos.

Las autoridades capitalinas emiten recomendaciones constantes por el calor y la contaminación, como mantenerse en espacios cerrados, usar bloqueador solar e hidratarse.

Publicidad

Decenas de monos murieron


Uno de los casos más dramáticos es la muerte de decenas de monos aulladores en la selva de los estados de Tabasco y Chiapas, en el sur del país, aparentemente por las temperaturas que superan los 45ºC.

Víctor Morato, director de un hospital veterinario de Comalcalo, Tabasco, explicó a la AFP que los animales se desmayan por el calor y caen de los árboles de 15 a 20 metros de altura.

"Cuando llegaron aquí en su agonía nos tendían la mano como diciendo 'ayúdame'. Se me hace un nudo en la garganta", comentó esta semana el médico, que ha atendido a ocho ejemplares, algunos de ellos con temperatura corporal de 43ºC.

 >>> También puede leer: Migrantes que fueron secuestrados estarían siendo marcados en México por temas monetarios

  • Publicidad