Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Este es el poderío de buques destructores de EE. UU. que llegarían a costas de Venezuela

Son tres los barcos que arribarían en aguas del Caribe entre la noche y la madrugada del miércoles. Huracán Erin habría retrasado su llegada.

poderío de buques destructores de EE. UU. que llegarían a costas de Venezuela
USS Jason Dunham -
Theoplis Stewart II / United States Naval Forces Central Command / AFP

Empiezan a ponerse en marcha las operaciones marítimas y terrestres de Estados Unidos en contra de los carteles del narcotráfico en territorios extranjeros y de ahí se desprendió una movilización militar, en la que por lo menos tres buques destructores estarían por arribar a las costas de Venezuela. Cuentan con una capacidad aérea, submarina y terrestre para emprender su ofensiva contra los grupos latinoamericanos que Washington designó como organizaciones "terroristas globales". (Lea también: Estados Unidos le dice a Cabello que él “y su pandilla de brutos criminales” destrozaron Venezuela)

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La llegada de los buques destructores se daría poco después de que Estados Unidos considerara a Nicolás Maduro uno de los "narcotraficantes más grandes del mundo" y elevara la recompensa por él a 50 millones de dólares. Además, anunció la incautación de más de 700 millones de dólares en activos al líder chavista, a quien la Administración de Donald Trump ha acusado de liderar el Cartel de los Soles, declarada como organización terrorista en esa nación.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió la unión de los países latinoamericanos ante lo que consideró como "amenazas directas de intervención militar" por parte de EE. UU., después de que Trump defendiera enviar tropas contra los carteles de drogas de la región con el objetivo de proteger a su nación. 

¿Qué armas y dispositivos tienen los buques destructores?

Los buques destructores desplegados más recientemente son clase Arleigh Burke y se trata del USS Gravely, USS Jason Dunham y el USS Sampson. Se suman a otra movilización ordenada por el Pentágono de aviones espía P-8, un submarino, el grupo anfibio encabezado por el USS Iwo Jima, así como 4 mil efectivos.

Publicidad

Estados Unidos anunció que también destinaba a esta fuerza de respuesta rápida el USS San Antonio y el USS Fort Lauderdale. En el comunicado describió así las capacidades de los destructores: "El Iwo Jima es el buque insignia (...) capaz de llevar a cabo misiones globales para lograr los objetivos estratégicos de Estados Unidos, disuadir a los adversarios y garantizar el libre comercio manteniendo la alta mar abierta y libre, de conformidad con el derecho internacional".

Estas embarcaciones tienen sistemas de combate y radares, diseñados para operaciones multimisión, es decir, útiles en ofensivas submarinas, aéreas o terrestres. El grupo anfibio, además, transporta helicópteros, aviones de despegue rápidos y vehículos blindados.

Publicidad

Según las autoridades de Estados Unidos, los USS “son capaces de llevar a cabo guerra antiaérea (AAW), guerra antisubmarina (ASW) y guerra antisuperficie (ASuW). Los destructores pueden operar de forma independiente o como parte de Grupos de Ataque de Portaaviones, Grupos de Acción de Superficie y Grupos de Ataque Expedicionarios”.

Hay que destacar que el despliegue de ese primer grupo anfibios se ha visto retrasado por el huracán Erin, que ya bajó a categoría 2, en el mar Caribe.

El presidente Donald Trump había expedido una orden al Pentágono, autorizando que crearan planes para adelantar operaciones marítimas y terrestres en contra de los carteles del narcotráfico en territorios extranjeros y de ahí se desprendió esta movilización militar.

¿Qué puede haber detrás de esta acción de Donald Trump?

De acuerdo con la analista internacional de Noticias Caracol, Teresita Aya, la orden de Trump “no es una sorpresa. (…) Hace un año, luego de las elecciones en Venezuela, Trump habló precisamente de Maduro como un dictador. Se refirió a él como un dictador y como mandatario firmó las órdenes ejecutivas declarando el Cartel de Los Soles, el Cartel de Sinaloa y el Tren de Aragua de terroristas”.

“Estados Unidos lleva años en guerra contra el terrorismo y el declarar los enemigos por terrorismo le da permiso de usar, como estamos viendo precisamente hoy, el Ejército para combatirlos, no solo a la policía o los agentes de frontera, al Ejército de los Estados Unidos, y hace días firmó una nueva orden ejecutiva diciendo que ya no necesitaba por razones de seguridad nacional el visto bueno del Congreso para enviar al Ejército de los Estados Unidos a combatir a estos enemigos terroristas que van en contra de la seguridad nacional”, agregó.

Publicidad

La experta recordó que en el pasado, la nación norteamericana envió “tropas, por ejemplo, a Granada, 8.000 tropas para rescatar americanos en la década de 1980. Para arrestar a Noriega se necesitaron 26.000 tropas. Aquí estamos viendo menos tropas, pero es que la tecnología ha cambiado y ahora vemos que en cada destructor de los tres que ordenaron ayer (lunes), hay aproximadamente 96 misiles. Aquí, para efectos prácticos, estamos hablando de plataformas móviles de lanzamiento de misiles en las costas de Venezuela. Eso puede ser muy peligroso”.

Dichos misiles son muy precisos y caen a escasos metros de su objetivo.

Publicidad

Al tiempo que se conocía del despliegue de los buques destructores, Maduro anunció que iba a "activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones milicianos en todo el territorio nacional".

POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co

*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP