

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Recientemente se hizo viral la muerte de un colombiano en Ucrania. El sujeto, quien según medios locales fue identificado como José Vaquiro Arroyave, apareció en un video grabado por un dron que se hizo viral en redes sociales. En dicha grabación, al hombre se le ve en una zanja gravemente herido.
La grabación fue hecha por un dron ruso, el cual captó los momentos cuando el connacional se percata de la presencia de este objeto y, al evidenciar la amenaza, saca de su bolsillo su identificación con la bandera colombiana y la brigada ucraniana a la que pertenecía, mostrándose como extranjero.
Tras varios segundos de video, se evidencia finalmente una detonación que al parecer acaba con la vida del sujeto. Diferentes medios de comunicación en Rusia, tales como AiF, citaron que el sujeto provenía del municipio de Yumbo, en Valle del Cauca.
"Fue asignado a la 31 brigada mecanizada separada de las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU) y arrojado sin el entrenamiento adecuado para tapar agujeros en la defensa ucraniana en dirección al sur de Donetsk, donde las Fuerzas Armadas rusas habían lanzado su ofensiva", dijo el medio de comunicación extranjero previamente mencionado.
Publicidad
En uno de sus primeros combates, el colombiano quedó gravemente herido y, en palabras del mismo medio de comunicación ruso, "fue rematado por operadores de vehículos aéreos no tripulados del grupo militar ruso "Este". "Esto ocurrió el 14 de agosto cerca de la aldea de Voronoe, en la región de Dnipropetrovsk", agregó el medio extranjero.
En sus redes sociales, acorde con lo que dio a conocer El Tiempo, el hombre fallecido publicaba diferentes fotos y videos en los que documentaba sus trayectos por Ucrania y las armas que utilizaba, lo que pudo servir a Rusia para dar con su ubicación.
Publicidad
Según lo que quedó registrado en sus diferentes usuarios de redes sociales, se conoció que el hombre tuvo experiencia en las fuerzas militares de Colombia y también estudió licenciatura en Enfermería de la Universidad Libre de Cali.
En los últimos meses, Rusia ha denunciado el elevado número de mercenarios colombianos que forman parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania. "Constatamos con gran pesar que el número de colombianos que viajan a Ucrania para participar como mercenarios en operaciones militares contra las tropas rusas sigue siendo alto", declaró el embajador ruso en Bogotá, Nikolái Tavdumadze, según citó la agencia RIA Nóvosti.
El diplomático también había señalado anteriormente que Ucrania estaría reclutando mercenarios a través de su embajada, lo que consideró una violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Además, la justicia rusa ha impuesto varias condenas en los últimos años a extranjeros acusados de luchar con el ejército ucraniano, tanto en ausencia como a aquellos capturados en combate.
Además, el 10 de junio pasado se dio a conocer la condena de un ciudadano colombiano a 28 años de prisión por haber combatido en Kursk del lado ucraniano. A finales de agosto de 2024, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) abrió investigaciones penales contra otros dos colombianos, José Aaron Medina Aranda y Alexander Ante, a quienes se les acusa de haber participado como mercenarios en las fuerzas armadas de Ucrania.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO