

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro llamó a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, luego de los anuncios
de su homólogo Donald Trump en los cuales plantea nuevos aranceles para el país suramericano.
La decisión de Trump se da luego de ordenar la suspensión de la ayuda financiera para Colombia al acusar a Petro de ser un “líder del narcotráfico”, situación que el mismo presidente colombiano ha rechazado. “Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EE. UU., al contrario, ha querido mucho su cultura”, señaló Petro, quien agregó que no es narcotraficante.
Posteriormente, Trump volvió a arremeter contra Petro, de quien dijo que en su gobierno "no luchan contra las drogas, producen drogas, refinan drogas, producen cocaína (...) Voy a suspender todos los pagos a Colombia porque no hacen nada para luchar contra las drogas, incluso cuando tenían mejores presidentes de los que tienen ahora (...) Ahora tienen el peor presidente que han tenido, es un lunático que tiene muchos problemas mentales".
También señaló, en cuanto al tema de los aranceles, que lo anunciado por el senador republicano Lindsey Graham son correctas. En su mensaje, el político revelaba que Trump anunciaría este lunes la imposición de gravámenes para Colombia.
Publicidad
"Quienes sigan involucrados en el narcoterrorismo contra Estados Unidos pagarán un precio muy alto. ¡Bien hecho, presidente Trump!", agregó el parlamentario.
Pese a que este lunes estaba previsto el anuncio de nuevos aranceles para Colombia, el director del Consejo Nacional Económico de EE. UU., Kevin Hasset, manifestó que “por ahora no hay ningún anuncio inminente”.
Trump amenazó en enero pasado con imponer aranceles del 25 por ciento a Colombia por la negativa de Petro de recibir dos vuelos de migrantes deportados, pero el mandatario colombiano acabó cediendo. En tanto, Estados Unidos aplica desde abril una base arancelaria del 10 por ciento a Colombia, igual que a la mayoría de países latinoamericanos, como parte de la guerra comercial emprendida por el líder republicano.
#LOÚLTIMO | El director del Consejo Nacional Económico de Estados Unidos, Kevin Hasset, habló sobre el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles a Colombia. ¿Qué se sabe?
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) October 20, 2025
Siga la señal de Noticias Caracol En Vivo en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/AYSPQNAwBo
La posición de María Claudia Lacouture, presidenta de AMCHAM, y Bruce MacMaster, presidente de la ANDI, ante la amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, es de profunda preocupación y que podría ocasionar dificultades para la economía colombiana.
Publicidad
Los líderes empresariales señalan que las acciones de confrontación por parte del Gobierno Nacional eran evitables. De hecho, Lacouture insiste en que el incremento de aranceles era previsible si se mantenía la confrontación por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro. Lamentó que, a pesar de los esfuerzos del sector privado por separar lo político de lo comercial, la confrontación constante y la búsqueda de generar intervención han llevado a este punto.
Por su parte, Mac Master respaldó esta crítica, calificando la situación como la consecuencia de un manejo equivocado de la diplomacia
colombiana, que ha escalado a través de redes sociales y discursos innecesarios. El sector productivo y sus trabajadores han quedado "en medio de una discusión que no era la discusión nuestra" y que se ha manejado en términos ideológicos en lugar de prácticos.
NOTICIAS CARACOL