

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más de diez sismos, dos de ellos de magnitud 6,2 y 6,3, sacudieron buena parte de Venezuela entre el miércoles y la madrugada del jueves, informaron el Servicio Geológico de Estados Unidos y el Servicio Geológico Colombiano (SGC). El más reciente ocurrió hacia las dos de la mañana de este 25 de septiembre, tuvo una magnitud de 5,8 y tuvo como epicentro Mene Grande, una población en el estado de Zulia.
Si bien esta zona de Venezuela fue la más afectada, los sismos también se sintieron en varios estados occidentales venezolanos y en ciudades del este de Colombia, como Bucaramanga. En varios videos y fotos publicados por los ciudadanos en redes sociales se evidencia el pánico de algunas personas y cómo la fuerte seguidilla de sismos afectó algunas estructuras.
"El primero no me asusté, pero el segundo estaba acostado y pensé que me estaban moviendo la cama, luego vi que las paredes se movían, los perros ladraban, la gente gritaba, fue muy feo", relató a la AFP Almando Mavárez, habitante de Zulia, una región fronteriza con Colombia.
Uno de los sismos más recientes se sintió con fuerza en Caracas, capital venezolana. Algunos edificios se estremecieron, lo que provocó que muchos bajaran de sus apartamentos, constataron periodistas de AFP. "Estábamos durmiendo y de repente sentimos que los vidrios de las ventanas crujían, todos en el edificio bajamos a la calle a esperar si venía otra réplica", narró a la AFP Alicia de la Rosa, habitante de la ciudad.
Publicidad
Así se sintió el #temblor en #Zulia #Venezuela pic.twitter.com/aiEFZkMouC
— Rogelio Suarez (@rogeliosuarez) September 25, 2025
El gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, dijo que hubo daños en algunos hospitales y en una emblemática iglesia de Maracaibo, pero no víctimas. "Ante este movimiento sísmico no tenemos víctimas, ni heridos", declaró Caldera. Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva del país vecino, Delcy Rodríguez, anunció que se desplegaron organismos de seguridad en todo el territorio.
Publicidad
"Felizmente no se han reportado pérdidas humanas, pero el presidente Nicolás Maduro, en atención de este enjambre sísmico, ha desplegado el sistema de protección civil en todo el país", dijo Rodríguez en un contacto telefónico con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
La vicepresidenta indicó que también se han movilizado funcionarios de los organismos de seguridad ciudadana y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). "Han ocurrido sismos de 6,3 y 4,0 de magnitud, en total hemos tenido 21 réplicas y 10 sismos", agregó Rodríguez, quien añadió que está "activa una falla tectónica en el occidente del país".
Un vídeo de una cámara de seguridad en Maracaibo, captó el momento del fuerte sismo de 6.4 que sacudió anoche en Venezuela. Una vivienda colapsó, pero afortunadamente no había nadie en su interior. #Temblor pic.twitter.com/11y7Pr9mrg
— Carlos Juan Semidey (@Centinela_35) September 25, 2025
En cuanto a las autoridades colombianas, se registró que el movimiento fue percibido principalmente en zonas de la frontera y del norte del país. Según los reportes ciudadanos recibidos en la plataforma del SGC, se sintió en Norte de Santander (8 reportes), La Guajira (3), Santander (2), Bogotá D. C. (1), Cesar (1) y Magdalena (1). Hacia las 11 de la noche del miércoles 24 de septiembre, la entidad había recibido 16 notificaciones de personas que notaron el temblor.
Publicidad
Por otro lado, la Dirección General Marítima (Dimar) informó que por ahora existe riesgo de tsunami para la costa Caribe colombiana. Asimismo, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reiteró que se mantiene un monitoreo constante de los eventos y le recordó a la ciudadanía que es importante atender únicamente la información oficial.
Los últimos terremotos que dejaron víctimas en Venezuela ocurrieron en la población de Cariaco, en el oriental estado Sucre, el 9 de julio de 1997, con 73 muertes; y en Caracas, el 29 de julio de 1967, con 283 fallecidos y 2.000 heridos. Aproximadamente un 80 % de la población de Venezuela vive en zonas de alta amenaza sísmica.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL
*Con información de AFP Y EFE