

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Jimmy Carter celebró este martes, 1 de octubre de 2024, su cumpleaños número 100: fue el primer presidente de Estados Unidos en alcanzar el centenario y otro hito extraordinario para el exagricultor de maní que llegó a la Casa Blanca.
>>> También puede leer: Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos, comenzó a recibir cuidados paliativos
La longevidad de Carter (comenzó a recibir cuidados paliativos en su casa de Plains, Georgia, hace más de 19 meses) ha desafiado todas las expectativas.
Publicidad
El expresidente demócrata, que ya no aparece regularmente en público, pasará su cumpleaños en la casa que él y su difunta esposa Rosalynn construyeron en Plains en la década de 1960. Las celebraciones incluyen un almuerzo con unos 20 miembros de su extensa familia, según el Atlanta Journal-Constitution.
El presidente Joe Biden, en un video publicado en su cuenta oficial X, elogió a Carter como un "querido amigo" y "uno de los estadistas más influyentes" en la historia de Estados Unidos.
Publicidad
"Su inquebrantable creencia en el poder de la bondad humana sigue siendo una luz guía para todos nosotros", afirmó.
El césped de la Casa Blanca estaba decorado el martes con un cartel que decía: "Feliz cumpleaños, presidente Carter".
El rey Carlos III de Gran Bretaña envió un mensaje privado de felicitación expresando "gran admiración por la vida de deber y servicio público del presidente", dijo un portavoz del Palacio de Buckingham.
Y el gobernador de Georgia, Brian Kemp, quien actualmente supervisa la respuesta a un gran desastre causado por una tormenta, proclamó el Día de Jimmy Carter en todo el estado.
Publicidad
Además de servir como comandante en jefe durante un solo período entre 1977 y 1981, Carter trabajó como mediador global, activista de derechos humanos y estadista, fundando el respetado Centro Carter en 1982 para perseguir su visión de la diplomacia mundial.
Su presidencia incluyó los Acuerdos de Camp David de 1978 entre Israel y Egipto, el establecimiento de relaciones diplomáticas con China tras un acercamiento iniciado por el presidente Richard Nixon y la devolución del control del Canal de Panamá a Panamá.
Publicidad
Pero su administración se enfrentó a numerosos obstáculos, entre ellos la crisis de los rehenes en Irán y una nueva crisis del petróleo en 1979-1980, que vio a Ronald Reagan llegar al poder de forma aplastante.
"Estamos encantados de que el presidente de este pequeño pueblo vaya a ser el único presidente que haya vivido 100 años", dijo a la AFP Jill Stuckey, superintendente del sitio histórico Jimmy Carter del Servicio de Parques Nacionales y amiga de la familia desde hace mucho tiempo.
Ella habló desde Plains High School, donde Carter se graduó en 1941 y que ahora sirve como centro de visitantes del parque nacional que exhibe sitios de su vida temprana, incluida la granja de maní cercana donde creció.
Este martes, la escuela celebró una ceremonia de naturalización para 100 nuevos ciudadanos estadounidenses, quienes colocaron las manos sobre sus corazones y recitaron el juramento de lealtad.
Publicidad
"Hizo mucho por Estados Unidos", dijo Adriana Vickers, de 46 años, originaria de Brasil.
"Él está a favor de todas las naciones", dijo a la AFP Carlene Ford, otra ciudadana recién naturalizada, de Jamaica. "Él está a favor de todos, está a favor del pueblo".
Publicidad
Un vuelo de cuatro aviones F-18 y dos aviones antiguos adornaron los cielos de Plains como parte de las celebraciones de la ciudad.
Jimmy Carter, un devoto bautista y cristiano
Carter, un devoto bautista y cristiano "nacido de nuevo", es recordado por su vena moralista, pero también por su civilidad, admirada incluso por detractores del otro lado del espectro político.
Según su familia, Carter sigue muy interesado en la política y estaba muy motivado para llegar a los 100 años y votar en las elecciones de noviembre por su compañera demócrata Kamala Harris.
"Votará por correo", dijo Stuckey a la AFP, añadiendo que "siempre ha sido muy activo políticamente y nada ha cambiado en ese sentido".
Publicidad
En la ceremonia de naturalización, a la que asistió el alcalde, se animó a los asistentes a registrarse para votar.
En Plains, como en muchos lugares rurales con fuertes inclinaciones cristianas evangélicas, hay muchos más carteles en los jardines que apoyan al republicano Donald Trump que a Harris.
Publicidad
Pero tampoco es raro ver un cartel que celebra el centenario de Carter junto a otro que apoya a Trump.
Carl Lowell, quien ha vivido en Plains desde su infancia, dijo que trata de no involucrarse en la política porque es "muy divisiva" en este momento.
Como la mayoría de los residentes de Plains, el bombero retirado de 59 años está vinculado a Carter de varias maneras: dice que su abuelo ayudó a construir la casa.
>>> También puede leer: Murió Desmond Tutu, premio Nobel de paz