Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

La tragedia del Titán pudo haberse evitado: informe final señala graves fallas de OceanGate

OceanGate operaba fuera de los marcos regulatorios tradicionales y no contaba con ningún submarino certificado.

Revelan inquietantes audios emitidos desde el submarino Titán antes de la implosión catastrófica
El informe indicó que fue una cadena de errores humanos.
Archivo.

Un año después del desastre que conmocionó al mundo, la Guardia Costera de Estados Unidos concluyó que la tragedia del sumergible Titán, ocurrida durante una inmersión turística hacia los restos del Titanic, fue evitable. Así lo detalla un informe publicado este martes, tras una investigación de dos años liderada por la Junta de Investigación Marina.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El informe señala una cadena de errores humanos, técnicos y administrativos por parte de OceanGate, la empresa operadora del sumergible, que resultaron fatales para las cinco personas a bordo. Entre los hallazgos, se destacan el diseño inadecuado del sumergible, la falta de certificación y pruebas técnicas, el mantenimiento deficiente y la ausencia de inspecciones rigurosas.

“Este siniestro marítimo y la pérdida de cinco vidas se pudieron evitar”, afirmó Jason Neubauer, responsable del equipo investigador.

Una tragedia que dio la vuelta al mundo

El 18 de junio de 2023, el Titán inició su descenso hacia el fondo del océano Atlántico con cinco personas a bordo. Una hora y 45 minutos después, perdió contacto con la superficie. Lo que se pensó en un principio como una falla de comunicación, resultó ser una implosión catastrófica que mató al instante a los tripulantes, entre ellos Stockton Rush, director ejecutivo de OceanGate y piloto del vehículo.

Publicidad

Durante cuatro días, el mundo siguió minuto a minuto la búsqueda internacional del sumergible, hasta que la Guardia Costera confirmó su hallazgo y determinó la causa: implosión por fallas estructurales.

Una de las revelaciones más preocupantes del informe es que OceanGate ya había identificado anomalías en una expedición anterior en 2022, pero no las investigó ni corrigió. Además, los sistemas de monitoreo del propio sumergible registraron datos que sugerían posibles riesgos, pero estos no fueron analizados con el rigor necesario.

Publicidad

El informe también indica que OceanGate operaba fuera de los marcos regulatorios tradicionales, al no certificar su nave con ninguna agencia internacional ni cumplir estándares reconocidos para sumergibles de ese tipo.

Recomendaciones del informe final

La Guardia Costera propuso una serie de medidas para evitar que una tragedia como la del Titán vuelva a repetirse, incluyendo:

• Reforzar la regulación y supervisión de sumergibles científicos y turísticos.

• Exigir certificación técnica para nuevas construcciones.

• Aumentar el personal especializado para realizar inspecciones y seguimientos.

Publicidad

• Establecer planes obligatorios de rescate y contingencia submarina.

• Impulsar la creación de normas internacionales para este tipo de expediciones.

Publicidad

La familia de Paul-Henri Nargeolet, uno de los fallecidos y reconocido experto en el Titanic, presentó una demanda por negligencia contra OceanGate, alegando que la empresa ignoró advertencias previas y operó el sumergible pese a los antecedentes de fallos estructurales.

Junto a Nargeolet y Stockton Rush, también murieron el empresario británico Hamish Harding, el empresario pakistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman. Cada uno había pagado 250.000 dólares por la expedición, que debía durar unas ocho horas.

A un año de la tragedia, el informe no solo busca cerrar un capítulo doloroso, sino también dejar una hoja de ruta para prevenir futuras catástrofes en la exploración privada de las profundidades del mar.

CAMILA RAMOS
*Con información de EFE
NOTICIAS CARACOL

Relacionados