Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El alto el fuego entrará en vigor en la Franja de Gaza 24 horas después de que Israel firme este jueves 9 de octubre el acuerdo impulsado por Estados Unidos, confirmó en una comparecencia Tal Heinrich, la portavoz de la Oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. (Lea también: Presidente Petro habló del acuerdo entre Israel y Hamás: “Trump ha aprendido a pesar de su soberbia")
Si bien una fuente gubernamental informó en un principio que el alto el fuego se implementaría tras la ratificación del acuerdo por parte del Gobierno israelí, Heinrich aseguró, sin embargo, que no ocurrirá hasta 24 horas después, que es el plazo en el que las tropas israelíes se tienen que replegar hasta la primera línea acordada.
Las tropas israelíes tendrán que replegarse hasta la bautizada como "línea amarilla" por Donald Trump, que garantiza su presencia en el enclave palestino pero reduce su control, de más de un 80 % a un 53 % del territorio del enclave, tal y como detalló la portavoz israelí.
Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja, dijo la portavoz, que se producirá fuera de las cámaras y sin las ceremonias como las organizadas por Hamás en treguas anteriores.
"Este acuerdo es un éxito de Netanyahu y de la buena relación que tiene con Donald Trump", agregó Heinrich.
Publicidad
Mientras se materializa este alto el fuego, el Ejército israelí continúa lanzando ataques en la devastada Franja y, en las últimas horas, al menos seis palestinos murieron, la mayoría en la ciudad de Gaza, según informó el Ministerio de Sanidad del enclave.
La egipcia afirmó que 153 camiones con ayuda humanitaria van camino de la Franja de Gaza.
Dos fuentes de la Media Luna Roja egipcia confirmaron que "153 camiones con ayuda pasaron por el cruce fronterizo de Rafah, en dirección del punto de paso de Kerem Shalom, para entrar en la Franja de Gaza", tras el anuncio de un alto al fuego entre Israel y Hamás.
Publicidad
El convoy cuenta, entre otros, con 80 camiones de Naciones Unidas, 21 de Catar y 17 de la Media Luna Roja egipcia, agregaron.
Entretanto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que para lograr un avance real en Gaza no basta con silenciar las armas, también deben eliminarse los obstáculos a la entrega de ayuda humanitaria.
"Pero para que este alto el fuego se traduzca en un progreso real, necesitamos algo más que silenciar las armas. Necesitamos un acceso pleno, seguro y sostenible para los trabajadores humanitarios, la eliminación de la burocracia y los obstáculos, y la reconstrucción de la infraestructura destruida", manifestó.
"Las Naciones Unidas están listas para brindar todo su apoyo. Nosotros y nuestros socios estamos listos para actuar ahora. Contamos con la experiencia, las redes de distribución y las relaciones comunitarias sobre el terreno para actuar", insistió.
Publicidad
"Los suministros están disponibles y nuestros equipos están listos. Podemos ampliar la asistencia alimentaria, de agua, sanitaria y de alojamiento de inmediato", sostuvo, solicitando al mismo tiempo un aumento de la financiación.
La semana pasada, el jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, afirmó que Naciones Unidas disponía en las cercanías de la Franja de "170.000 toneladas de alimentos, medicamentos, alojamiento y otros suministros esenciales listos para entrar en Gaza".
Publicidad
Guterres también instó a aprovechar la oportunidad de este primer paso para "establecer una verdadera vía política hacia el fin de la ocupación, el reconocimiento del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y la implementación de una solución de dos Estados".
"Tanto para israelíes como para palestinos, este acuerdo ofrece un rayo de esperanza; este rayo debe convertirse en el amanecer de la paz, el principio del fin de esta guerra devastadora", añadió.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP